Contenido: Alemania y España han acordado abrir un "diálogo" para abordar la oficialidad del catalán, euskera y gallego en la Unión Europea. Este anuncio se produce en un contexto de creciente tensión entre el PSOE y Junts, que amenazan con romper su alianza con el gobierno de coalición.
El acuerdo fue comunicado este viernes, en un momento crítico para la política española. En el comunicado, que fue redactado en inglés, alemán y castellano, se afirma que la "incorporación de estas lenguas constituye una parte esencial de la identidad nacional plurilingüe de España". Por lo tanto, ambos gobiernos han decidido iniciar conversaciones bilaterales.
A través de este diálogo, España presentará un texto que será debatido y decidido por los 27 Estados Miembros en una futura reunión del Consejo de Asuntos Generales. La fecha límite para avanzar en este tema es el próximo lunes, cuando la ejecutiva de Junts se reunirá en Perpiñán para decidir si retira su apoyo al gobierno español.
El PSOE, consciente de la situación, planea "jugar fuerte" para evitar la ruptura. La cuestión de la oficialidad del catalán ha sido un punto de fricción, especialmente debido a la oposición de Alemania, que hasta ahora se ha mostrado en contra de reconocer estas lenguas como oficiales en la UE. En la última reunión del Consejo de Asuntos Generales, el tema no fue ni siquiera tratado, lo que indica que aún queda un largo camino por recorrer.
Ambos gobiernos se han comprometido a comenzar las conversaciones "a la mayor brevedad posible", con los respectivos ministerios de Asuntos Exteriores liderando el proceso. Este diálogo es considerado clave para el futuro de la relación entre España y Junts, así como para la inclusión de las lenguas cooficiales en el marco europeo.

Noticias de España

Diari ARA
Cadena SER
El Periódico Extremadura
ALERTA El Diario de Cantabria
Canal Extremadura
El Comercio
Helardo de Aragón
Law & Crime