El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha solicitado la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia. Esta decisión fue confirmada por fuentes de la Casa de Nariño el 24 de octubre. La petición se produce en un contexto de tensiones dentro del gabinete ministerial, especialmente tras una discusión entre Montealegre, el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el Alto Comisionado para la Paz, relacionada con el proyecto de ‘paz total’.

La controversia se intensificó cuando Montealegre anunció un proyecto de ley para convocar a una asamblea constituyente, lo que generó expectativas sobre su permanencia en el gobierno. Sin embargo, a pesar de haber afirmado que sus relaciones con Petro eran "excelentes" y que no tenía intención de dejar su cargo, la situación cambió rápidamente.

En respuesta a la solicitud del presidente, Montealegre presentó su carta de renuncia “irrevocable”. En esta carta, expresó su "profunda indignación" por la absolución de Álvaro Uribe Vélez por parte del Tribunal de Bogotá, a quien calificó de "criminal de guerra" y "corrupto". Montealegre criticó la decisión del tribunal como un "prevaricato" y señaló que esta situación fue avalada por el establecimiento colombiano.

La salida de Montealegre del gabinete se produce en un momento crítico para el gobierno de Petro, que enfrenta desafíos significativos en su agenda política. Se espera que esta noticia continúe desarrollándose en los próximos días, a medida que se clarifiquen los motivos detrás de esta decisión y sus implicaciones para el gobierno.

La situación sigue siendo objeto de atención y análisis en el país, mientras se aguarda más información sobre el futuro del ministerio de Justicia y la dirección que tomará el gobierno en los próximos meses.