El encuentro, calificado como extraordinario por el consejero de Cultura, Luis Martínez , persigue situar a Cantabria en el centro del mapa cultural y religioso europeo , destacando la influencia histórica de sus manuscritos y rutas de peregrinación. Según Martínez, el congreso constituye “una declaración de vocación histórica y cultural , conectando la espiritualidad, el arte y el conocimiento que configuraron la identidad europea ”.

Por su parte, Pilar Bahamonde , directora de la Fundación Camino Lebaniego , ha resaltado que, por primera vez, se presentarán conjuntamente el Comentario al Apocalipsis de Beato de Liébana , reproducido en múltiples scriptoria de Europa , y el Libro de Kells , auténtica joya del mundo hiberno-sajón , consolidando la relevancia patrimonial de Cantabria como cuna de peregrinación y centro del culto a Santiago Apóstol .

Estas obras maestras medievales reflejan la fusión de fe, arte y conocimiento : mientras el Beato de Liébana del siglo VIII combina simbolismo religioso y tradición iconográfica , el Libro de Kells del siglo IX ofrece un despliegue de caligrafía e iluminación que narra los Cuatro Evangelios con un virtuosismo excepcional.

El congreso coincide con el X aniversario de la inscripción de los Caminos del Norte a Santiago en la UNESCO y de la declaración de los Beatos como Memoria del Mundo , reforzando su trascendencia histórica y cultural . Participarán expertos europeos , con la colaboración de Future for Religious Heritage , la Diócesis de Santander y el Gobierno de Cantabria , consolidando esta cita como un referente internacional del patrimonio bibliográfico y espiritual europeo .