Estados Unidos incluyó oficialmente al presidente Gustavo Petro en la lista Clinton, una medida que ha generado un amplio debate en Colombia y en el ámbito internacional. La lista, establecida en 1995 por orden del expresidente Bill Clinton, es un mecanismo de sanciones económicas y legales destinado a personas y organizaciones vinculadas con el narcotráfico, el lavado de activos y otras actividades ilícitas.

La incorporación del mandatario colombiano, además de su esposa, Verónica Alcocer; su hijo, Nicolás Petro; y el ministro del Interior, Armando Benedetti, fue confirmada por el Gobierno de Estados Unidos a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). La decisión de la Casa Blanca salió a la luz días después de que un senador republicano, Bernie Moreno, adela

See Full Page