El 26 de octubre, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) celebrará elecciones legislativas nacionales. En esta ocasión, 2.520.249 porteños están habilitados para votar. Se elegirán 13 diputados nacionales y 3 senadores. Para participar, es esencial estar registrado en el padrón electoral y presentar un documento de identidad válido en la mesa de votación.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) aconseja a los votantes verificar sus datos con anticipación para evitar problemas el día de la elección. Consultar el padrón es un proceso sencillo que se puede realizar en línea. Los ciudadanos deben ingresar al sitio oficial, introducir su número de DNI, seleccionar su género, elegir “Ciudad de Buenos Aires” como distrito, y completar el código de seguridad que aparece en pantalla. Al finalizar, el sistema mostrará el establecimiento de votación, el número de mesa y el número de orden asignados.
Los documentos válidos para votar en CABA incluyen: la libreta de enrolamiento, la libreta cívica, el DNI libreta verde, el DNI libreta celeste, la tarjeta del DNI libreta celeste (aunque contenga la leyenda “No válido para votar”) y el nuevo DNI tarjeta. Es importante que el documento presentado sea igual o posterior al que figura en el padrón. No se aceptará el DNI anterior ni el DNI digital en el celular.
Por primera vez, se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones legislativas nacionales. Este nuevo formato, establecido por la Ley 27.781, busca simplificar el proceso de votación y aumentar la transparencia. La BUP organiza las fuerzas políticas en columnas y las categorías de cargos en filas, permitiendo a los votantes ver toda la oferta electoral en un solo documento. En CABA, la BUP incluirá 17 listas para Diputados y 15 para Senadores.
El proceso de votación con la BUP es el siguiente: el votante entrega su DNI a la autoridad de mesa, quien le proporciona la boleta firmada y una lapicera. En la cabina, el elector marca su opción preferida, realizando una sola marca por categoría. Luego, debe doblar la boleta según las líneas indicadas y depositarla en la urna asignada. Finalmente, el presidente de mesa firma la constancia de voto y devuelve el DNI al elector. Si se marcan dos o más opciones en una misma categoría, el voto será nulo.
Las listas de candidatos para las elecciones legislativas de 2025 en CABA son diversas. Por ejemplo, la lista de La Libertad Avanza incluye a Patricia Bullrich y Agustín Monteverde como senadores, mientras que en la lista de Fuerza Patria destacan a Mariano Recalde y Ana Arias. Ciudadanos Unidos es encabezada por Martín Lousteau, y el Frente de Izquierda Unidad tiene a Myriam Bregman como su principal candidata.
Los votantes deben estar atentos a las fechas y requisitos para asegurarse de que su participación en las elecciones sea efectiva y sin contratiempos. La consulta del padrón electoral es un paso fundamental para garantizar que cada ciudadano pueda ejercer su derecho al voto en esta importante jornada democrática.

Noticias de Argentina

Clarín
Perfil Política
Ámbito Financiero Política
Context Tucuman
El Destape Política
CNN
AlterNet
WVTM 13 Politics
Sweetwater Now
The Conversation
SOFREP
The Federick News-Post Sports