El Ministerio de Salud (Minsa) ha confirmado un brote de infecciones por la bacteria Ralstonia Pickettii, vinculado al uso de un lote contaminado del medicamento Edetoxin. Este sedante, utilizado en unidades de cuidados intensivos, ha infectado a 28 personas en seis hospitales de Lima, incluyendo 13 niños en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de San Borja.

El brote fue detectado el 9 de septiembre, cuando se reportaron los primeros casos en pacientes pediátricos. Desde entonces, las autoridades han estado bajo presión debido a la gravedad de la situación. El Minsa reveló que el Edetoxin llegó contaminado desde su fabricación en India, lo que ha llevado a la inmovilización del 100% del lote ABO25001 a nivel nacional.

Luis Quiroz, titular del Minsa, aseguró que los tres menores infectados en el INSN no fallecieron a causa de la bacteria, sino por las complicaciones de sus condiciones de salud. Zulema Tomás, directora del INSN, agregó que otros nueve menores ya han sido dados de alta y se encuentran en sus hogares.

El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, explicó que tras un estudio del Instituto Nacional de Salud (INS), se identificó la bacteria en una ampolla del medicamento. "Durante el procedimiento de calidad, hemos tomado muestras de un listado de medicamentos y se realizaron ensayos de esterilidad para identificar patógenos. Estos ensayos demoran 21 días; sin embargo, al día 16 se identificó el crecimiento de un microorganismo en uno de los medicamentos", indicó.

El Minsa ha tomado medidas para evitar la propagación de la bacteria, incluyendo el cierre temporal del laboratorio Nordic Pharmaceutical Company S.A.C., que distribuye el Edetoxin en Perú. Hasta ahora, se han recuperado más del 84% de las 24,000 ampollas importadas.

Además, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) ha emitido una alerta epidemiológica nacional, instando a todas las instituciones de salud a reportar cualquier caso sospechoso de infección por Ralstonia Pickettii en un plazo de 24 horas. Las autoridades han reforzado los protocolos de prevención y control de infecciones, enfatizando la higiene de manos y el manejo aséptico de medicamentos.

El Edetoxin, fabricado en India por Farbe Firma PVT LTD, ha sido objeto de críticas por no cumplir con los estándares de calidad. Las pruebas de control realizadas al fármaco revelaron que no pasó los ensayos de esterilidad, lo que ha generado preocupación sobre la seguridad de los medicamentos utilizados en unidades críticas.

El análisis genómico realizado por el INS ha indicado que las cepas de Ralstonia Pickettii en Perú coinciden con brotes ocurridos en Alemania y Australia, sugiriendo un origen clonal y una posible contaminación en la fase de producción del fármaco. La bacteria, aunque de baja virulencia, representa un alto riesgo para pacientes con sistemas inmunes comprometidos, como niños con enfermedades cardíacas o adultos con cáncer. Las investigaciones continúan para determinar el alcance del brote y las medidas a seguir.