ABIYÁN, Costa de Marfil (AP) — El electorado en Costa de Marfil emitió su voto el sábado para elegir a un nuevo presidente, al tiempo que el mandatario de larga data Alassane Ouattara busca un cuarto periodo y sus principales contendientes fueron excluidos de la contienda.

Las elecciones son el ejemplo más reciente de gobernantes de edad avanzada que continúan en el poder en África, que cuenta con la población más joven del mundo. El camerunés Paul Biya, de 92 años; Yoweri Museveni, de 81, en Uganda; y Teodoro Mbasogo, de Guinea Ecuatorial, de 83, son algunos de los mandatarios de esa generación que siguen gobernando.

Cinco candidatos compiten por el cargo más importante de Costa de Marfil, pero muchos creen que Ouattara, que a sus 83 años dirige el mayor productor de cacao del mundo, conservará su puesto. Si gana, su mandato se acercará a las dos décadas. Además, su partido, la Agrupación de Houphouetistas por la Democracia y la Paz (RHDP), ocupa la mayoría de los escaños en el Parlamento.

Ouattara ha supervisado la reconstrucción económica del país tras la guerra civil y ha logrado una tasa de crecimiento anual del 6% respaldada por un auge del cacao. Sin embargo, el 37,5% de sus 30 millones de habitantes todavía viven en la pobreza y el trabajo escasea para los jóvenes.

Ouedraogo Issiaka, un comerciante de chatarra en la capital, Abiyán, dijo que está votando para "mostrar mi amor y apoyo" a Ouattara y su partido gobernante.

"Pero entiendo a aquellos que querían apoyar a otra persona y no votaron", dijo Issiaka, de 45 años, refiriéndose a los partidarios de los candidatos de la oposición excluidos de la contienda.

Los centros de votación abrieron poco después de las 8:00 de la mañana tras algunas demoras. Alrededor de 8,7 millones de personas se registraron para votar. Según reporteros de The Associated Press en el lugar, parecía haber una baja participación del electorado en muchos centros de votación horas después que comenzara la votación. En las dos últimas elecciones, la participación superó ligeramente el 50%.

Después de votar en el suburbio de Cocody en la capital, Ouattara dijo que espera resultados provisionales para el domingo.

“Es realmente importante votar, especialmente votar por su presidente. Es un voto de confianza. Tienes que hacer esto en paz”, dijo el mandatario marfileño.

La campaña electoral se ha visto empañada por las protestas contra el veto a candidatos relevantes que podrían suponer un obstáculo para las ambiciones presidenciales de Ouattara. En la boleta no estarán Tidjane Thiam, un exejecutivo de Credit Suisse, ni Laurent Gbagbo, que ya buscó al cargo en el pasado y aún conserva el apoyo de una gran parte del electorado.

Sus partidarios salieron a la calle en marchas que dejaron varios cientos de arrestados. Las protestas despertaron el fantasma de crisis electorales pasadas, como la de 2010 y 2011, en la que fallecieron casi 3.000 personas, y la de 2020, que se saldó con alrededor de un centenar de muertos.

La descalificación de los principales candidatos de la oposición generó dudas sobre la credibilidad del proceso. Los partidarios de la oposición han acusado a la Comisión Electoral Independiente de trabajar a favor del partido gobernante.

Ouattara ha negado que haya represión hacia la oposición. Ha atraído menos escrutinio de la comunidad internacional y de su socio de larga data y expotencia colonial, Francia.

“El contexto geopolítico le es favorable”, afirmó Séverin Yao Kouamé, profesor investigador de la Universidad de Bouaké del país, señalando otras prioridades internacionales.

Cuatro candidatos comparten boleta con Ouattara, incluyendo Simone Gbagbo, una ex primera dama, y Jean-Louis Billion, que fungió como ministro de Comercio en uno de sus gobiernos. Todos han prometido generar empleos y aprobar nuevas políticas agrícolas. Los analistas sostienen que ninguno de los demás aspirantes tienen opciones claras de ganar.

“El crecimiento ha sido enorme, pero debemos continuar”, afirmó el presidente el jueves, en su mitin de final de campaña en Abiyán.

Las inversiones de Ouattara, que fue subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional, en el sector público y en infraestructura le han valido el favor de sus seguidores.

El conteo de votos comenzará inmediatamente después del cierre de los centros de votación.

Asadu reportó desde Abuya, Nigeria.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.