Washington, 24 oct (EFE) - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inicia hoy una gira por Asia, con un encuentro programado con su homólogo chino, Xi Jinping, el próximo 30 de octubre en Gyeongju, Corea del Sur. Este será su primer viaje a la región desde que asumió nuevamente la presidencia el 20 de enero.
La gira comenzará en Malasia, donde Trump asistirá a la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) del 26 al 28 de octubre. Durante su estancia, se espera que firme un acuerdo comercial con el país anfitrión y participe en la firma de un acuerdo de paz entre Tailandia y Camboya, un conflicto en el que ha mediado directamente.
Trump también tiene previsto reunirse con el primer ministro malayo, Anwar Ibrahim, y se anticipa que se encuentre con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, para discutir la reducción de aranceles sobre las importaciones brasileñas.
El viaje se produce en medio del cierre del gobierno de Estados Unidos, lo que ha generado preocupaciones sobre el impacto en los trabajadores federales y los servicios públicos. El líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, criticó la situación, afirmando que "Estados Unidos está paralizado y el presidente se va de la ciudad".
Después de Malasia, Trump viajará a Japón, donde se reunirá con la nueva primera ministra, Sanae Takaichi, y se espera que avance en negociaciones para atraer inversiones por valor de 900.000 millones de dólares para proyectos en Estados Unidos. En Corea del Sur, se llevará a cabo la esperada reunión con Xi Jinping, en un intento por reducir las tensiones en la guerra comercial entre ambos países.
Trump ha expresado optimismo sobre la reunión, afirmando que "tenemos mucho de qué hablar con el presidente Xi" y que espera alcanzar un "acuerdo fantástico". Además, podría abordar la situación de Jimmy Lai, un destacado activista pro-democracia, durante su encuentro con Xi.
Aunque se han rumoreado encuentros con el líder norcoreano, Kim Jong Un, no hay reuniones programadas en la agenda oficial de Trump para este viaje. Sin embargo, el presidente ha mencionado que la comunicación con Kim es complicada, señalando que "tienen muchas armas nucleares, pero no mucho servicio telefónico".

Noticias de América

Prensa Latina
Associated Press Spanish
LancasterOnline Mundo
LancasterOnline Estados Unidos
RT en Español
Local News in D.C.
CBS News
Raw Story