Castilla-La Mancha contempla un protocolo de actuación ante situaciones de acoso escolar desde el año 2017 que está instaurado y «concienciado» entre el alumnado y el cuerpo docente de los centros educativos públicos y concertados, según explica a Voces de Cuenca la jefa de inspección educativa en la región, Silvia Moratalla.

A raíz del último caso conocido a nivel nacional, en el que una chica de 14 años se quitó la vida en Sevilla por sufrir lo que comúnmente se conoce como bullying y cuyo centro educativo no activó el protocolo, ha surgido un debate de cómo son estos planes de cada comunidad autónoma para actuar ante estas situaciones.

El objetivo claro de este protocolo en Castilla-La Mancha, según Moratalla, es el de establecer medidas para sensibilizar, prevenir, detectar, interv

See Full Page