El Gobierno alemán ha confirmado este sábado que no cambiará su posición respecto al uso de lenguas en la Unión Europea (UE). Esta declaración se produce tras el anuncio de que España y Alemania planean mantener contactos bilaterales para discutir la solicitud española sobre el reconocimiento del catalán como lengua oficial.

El portavoz del Gobierno, Stefan Kornelius, subrayó que "la posición del canciller alemán no ha cambiado". Además, destacó que para que nuevas lenguas sean reconocidas oficialmente dentro de la UE, sería necesario modificar los tratados comunitarios.

Estas afirmaciones han disminuido la expectativa inicial que se había generado tras el anuncio de la reunión entre ambos países. La situación refleja la complejidad de las dinámicas lingüísticas y políticas dentro de la Unión Europea, donde el reconocimiento de lenguas regionales como el catalán sigue siendo un tema delicado. La aclaración del Gobierno alemán pone de manifiesto las limitaciones que existen en el proceso de inclusión de nuevas lenguas oficiales en el marco comunitario.

La discusión sobre el reconocimiento del catalán se enmarca en un contexto más amplio de reivindicaciones lingüísticas en Europa, donde diversas regiones buscan mayor visibilidad y derechos para sus lenguas. Sin embargo, la postura firme de Alemania sugiere que el camino hacia el reconocimiento oficial del catalán podría ser complicado y requerir un consenso más amplio entre los Estados miembros de la UE.