En los altares de Día de Muertos en México, la presencia de mascotas fallecidas se ha vuelto cada vez más visible, con fotografías, juguetes y platos de croquetas que acompañan a los elementos tradicionales.
Esta incorporación, que responde a la necesidad de honrar a los animales de compañía, revela tanto la transformación de los rituales familiares como la evolución de la manera en que se vive el duelo en la sociedad mexicana.
La relación entre humanos y animales de compañía ha sido objeto de análisis en la psicología y la neurociencia. Investigaciones de la American Psychological Association (APA) y de la Universidad de Colorado han demostrado que la interacción con una mascota genera la liberación de oxitocina , una hormona vinculada al afecto, la confianza y el apego.
De

Infobae México

Noticias de México
El Sol del Bajío Policiaca
AlterNet
Essentiallysports
IndyStarSports
HealthDay