La película "Soy Frankelda" ha llegado a las salas de cine de México el pasado 23 de octubre, marcando un hito en la animación nacional. Este es el primer largometraje mexicano realizado completamente con la técnica de stop motion. Dirigida por los hermanos Arturo y Roy Ambriz, la cinta combina una narrativa fantástica con un enfoque artesanal, alejándose del modelo de producción hollywoodense.
La historia sigue a Francisca, una joven escritora del siglo XIX que, atrapada en un contexto machista, muere sin haber publicado sus relatos. Convertida en un fantasma, resurge como Frankelda, una narradora que utiliza las pesadillas para dar voz a las historias que no pudo contar en vida. Inspirada en Mary Shelley, la protagonista simboliza el poder creativo de las mujeres silenciadas por su entorno.
"Soy Frankelda" fusiona elementos de la literatura gótica con el folclore mexicano, creando un universo visual único. Los escenarios, que incluyen cementerios y mansiones antiguas, fueron elaborados manualmente, lo que otorga a la película una textura tangible que distingue al stop motion de la animación digital.
El proyecto es una creación del estudio Cinema Fantasma, fundado por los hermanos Ambriz, quienes trabajaron durante más de una década para llevar esta historia a la gran pantalla. La producción requirió más de 140 marionetas y 50 escenarios, todos construidos por artistas y técnicos mexicanos. A pesar de los desafíos económicos y logísticos, el equipo se comprometió a mantener un sello artesanal, con iluminación y vestuario inspirados en la estética del siglo XIX.
Guillermo del Toro, reconocido cineasta mexicano, desempeñó un papel crucial en la realización de la película. Además de ofrecer asesoría creativa, ayudó en la gestión de la distribución. Del Toro, conocido por su apoyo al talento emergente, compartió en redes sociales un mensaje que se volvió viral: “Ándenles, pues, no sean HDSPM… vayan a verla”. Su respaldo fue fundamental para atraer la atención tanto de la crítica como del público.
"Soy Frankelda" ha sido reconocida en festivales internacionales como Annecy y Animation Is Film por su originalidad visual y su narrativa profundamente mexicana. Con este filme, el cine mexicano demuestra que la innovación puede surgir de la tradición. Los hermanos Ambriz han abierto un camino para futuras generaciones de animadores que buscan contar historias locales con técnicas universales. En palabras de Del Toro, "Soy Frankelda" es prueba de que la animación mexicana puede mirar de frente al mundo sin perder su esencia única.

Noticias de México

Infobae México
El Heraldo San Luis Potosí
The Babylon Bee
Raw Story
The Press-Enterprise
The List
AlterNet