El panorama de los servicios públicos de agua y saneamiento en el Perú atraviesa una transformación regulatoria profunda. Ahora, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) introduce criterios más técnicos y exigentes para la focalización de los subsidios, eleva los estándares en la medición y cumplimiento de metas vinculadas a la gestión de las empresas operadoras, como Sedapal (Lima ), Sedapar (Arequipa), Sedalib (La Libertad) y Epsel (Lambayeque).
Mediante la Resolución de Consejo Directivo N° 124-2025-SUNASS-CD, el organismo modifica el Reglamento General de Tarifas de los Servicios de Saneamiento y redefine los esquemas regulatorios que determinan cómo se fijan las tarifas, por lo cual miles de familias mal focalizadas, que venían recibiendo el subsi

Infobae San Francisco

Noticias de América
LancasterOnline Estados Unidos
Associated Press Spanish
RT en Español
AlterNet