La discusión en torno al incremento del salario mínimo para el 2026 está cada vez más cerca. La mesa tripartita se reunirá en los próximos meses para definir de cuánto debería ser el ajuste de esta prestación para los trabajadores colombianos.

(Lea más: Bancos y autoridades compartirán datos para identificar responsables y origen de fraude)

Si bien el debate suele ser agitado, hay un punto medio en el que las partes suelen coincidir y es que el aumento tiene que ser superior a la inflación para así mantener el poder adquisitivo. No obstante, cuando este supera con creces esa suma, se abren presiones que suelen erosionar parte de ese mismo poder de compra que se busca preservar.

En un análisis reciente realizado por el equipo de investigaciones de Bancolombia se abordan los efectos qu

See Full Page