El artista gallego Íñigo Quintero presenta su primer trabajo discográfico, El sitio de siempre , un álbum donde la fe , la introspección personal y su vínculo con Galicia ocupan un papel central.

La fe como elemento inevitable en su música

Quintero reconoce que, aunque no todas sus canciones abordan la espiritualidad, su fe forma parte inevitable de su obra . “Nunca he tenido ningún problema en hablarlo. La fe está presente en mis canciones porque forma parte de mí como persona”, explicó en una entrevista con Europa Press.

Tras el éxito de su tema Si no estás , que acumula más de 944 millones de reproducciones en Spotify , el artista admite que en sus inicios tuvo “un poco de complejo” al hablar abiertamente de este aspecto tan íntimo.

“Tenía miedo de cómo iba a reaccionar la gente. Es algo muy personal y me daba respeto ver las reacciones”, confiesa. Sin embargo, con el tiempo comprendió que ocultarlo carecía de sentido: “Me lo quité enseguida, era una tontería. Llegué a este mundo de la música de forma muy disruptiva, sin mucha preparación”, señala.

El peso de Si no estás y su deseo de avanzar

El cantante reconoce que le debe “mucho” a su gran éxito, pero también desea que su carrera no se reduzca únicamente a ese tema.
Si no estás me ha dado muchas alegrías y me ha permitido dedicarme a esto, pero me gustaría que se hablara también de otras canciones. Lo que me cansa es que todo mi proyecto artístico se resuma en ese sencillo”, apunta Quintero.

El sitio de siempre : un refugio entre el amor y Galicia

En su primer álbum, El sitio de siempre , Quintero busca reflejar “las cosas que le hacen sentir seguro y feliz”, donde el amor y Galicia tienen un papel destacado.
“Intento componer desde lo que me nace, sin pensar en cómo lo recibirá la gente. Galicia ha sido mi refugio cuando más perdido estaba, hace dos años, en pleno huracán mediático. Muchas canciones las he creado allí; forma parte de mi esencia como persona y compositor”, concluye el artista.