La depresión en las mujeres presenta una prevalencia y gravedad que duplica a la de los hombres, especialmente en la etapa fértil, con un aumento significativo alrededor de los 40 años, donde se registra el 50% de los casos.
Los expertos señalan que la fluctuación de estrógenos es un factor clave en la aparición de síntomas depresivos durante momentos críticos como la pubertad, el posparto y, particularmente, la perimenopausia . La psiquiatra Marina Díaz Marsá explica que las mujeres son más propensas a la depresión por un marco biopsicosocial que incluye diversos factores.
Díaz Marsá afirma: “No somos más débiles, pero sí más vulnerables a la depresión por un conjunto de circunstancias que solo se entienden desde una perspectiva biopsicosocial”. Destaca que el cerebro femenino es m

CONTRASTE

Noticias de Venezuela
Diario de México Elecciones
FOX 5 Atlanta Crime
The Cut