El lunes 27 de octubre de 2025 es una fecha crucial para miles de aportantes al sistema privado de pensiones en Perú. Ese día, los afiliados cuyo Documento Nacional de Identidad (DNI) termina en 1 podrán registrarse para solicitar el retiro extraordinario de fondos, según lo establecido por la Ley 32445. Este mecanismo permite a los afiliados acceder a hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/21,400, de sus cuentas individuales, cumpliendo con ciertas condiciones y siguiendo el cronograma oficial.
El registro digital para el retiro comenzó el 21 de octubre y se llevará a cabo de acuerdo con el último dígito del DNI. Para el lunes 27, corresponde a los afiliados con DNI que finaliza en 1. El cronograma establece que quienes no logren registrarse en su fecha asignada tendrán una segunda oportunidad entre el 4 de diciembre de 2025 y el 18 de enero de 2026. Es fundamental que los afiliados ingresen en la fecha correspondiente a través del portal de su AFP, ya que el sistema está diseñado para evitar saturaciones y garantizar un proceso ordenado.
Para un registro exitoso, los afiliados deben verificar su afiliación a la AFP correspondiente, tener su DNI a mano, contar con una cuenta bancaria a su nombre y asegurarse de que sus datos personales estén actualizados. El trámite es completamente digital y gratuito, por lo que no es necesario acudir a oficinas físicas.
A partir del martes 28 de octubre, los afiliados cuyo DNI termina en 2 también podrán iniciar su solicitud. Este proceso se desarrollará de acuerdo con el último dígito del DNI, con fechas específicas para cada grupo. Los afiliados con DNI que finaliza en 2 podrán presentar su solicitud el 28 y 29 de octubre de 2025, a través de las plataformas digitales de las principales AFP: AFP Integra, Profuturo AFP, Prima AFP y AFP Hábitat.
El acceso a la plataforma para solicitar el retiro estará restringido durante los fines de semana y feriados. Las solicitudes se podrán registrar únicamente en días hábiles, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Una vez enviada la solicitud, no se podrán realizar cambios ni modificaciones en el monto solicitado. El retiro máximo permitido es de 4 UIT, y el desembolso se realizará de manera progresiva, comenzando con la primera UIT en un plazo máximo de 30 días tras la solicitud.
Los afiliados deben estar atentos a las fechas y requisitos establecidos para asegurar un proceso sin contratiempos. Es esencial que revisen cuidadosamente la información ingresada antes de enviar su solicitud, ya que no se admiten correcciones posteriores. La gestión de este retiro extraordinario es una oportunidad importante para los afiliados al sistema de AFP en Perú, y se recomienda seguir las indicaciones para un registro exitoso.

Noticias de Perú

Libero
Infobae Perú
Raw Story
Associated Press Elections
The Daily Beast