El Día de Muertos no solo es un momento para recordar a los seres queridos, sino también para apreciar la riqueza cultural y su evolución a lo largo del tiempo en México, prueba de ellos es la evolución de los objetos que se colocan en los altares y que ahora es raro verlos en alguna ofrenda. ¿Conocías o nos falta alguno?
Esta celebración se celebra de diversas formas en los 32 estados, aunque sin duda, las más célebres son la de Mixquic, en la Ciudad de México; en Pátzcuaro, Michoacán , Oaxaca, Chiapas y Aguascalientes.
Objetos que antes se colocaban en las ofrendas del Día de Muertos
Petate
Se “petateo” no solo es una frase casual, viene ligado al uso de este objeto en el altar de muertos, pues se colocaba para que las ánimas descansen del largo trayecto desde el Mictlán. Hay que rec

TV Azteca Noticias

CNN
Raw Story
The Intercept
AlterNet