Ciudad de México.– El avance tecnológico ha transformado la vida cotidiana en México, pero también ha abierto una puerta peligrosa: el crecimiento exponencial de los fraudes digitales. En 2024, se registraron más de 6 millones de ciberestafas en el país, con pérdidas que rebasaron los 20 mil millones de pesos, según datos de The Competitive Intelligence Unit (The CIU).

WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada por los mexicanos, se ha convertido en el principal canal para la suplantación de identidad y los engaños financieros. Desde supuestos avisos bancarios y promociones falsas hasta inversiones milagrosas en criptomonedas, los ciberdelincuentes han perfeccionado sus métodos para engañar a usuarios de todas las edades y niveles educativos.

Un país conectado… y vulnerable

De

See Full Page