Miguel Ángel Beltrán, un periodista de 60 años originario de Durango, fue encontrado sin vida el 26 de octubre en el poblado Río Chico, sobre la carretera Durango-Mazatlán. Su cuerpo estaba envuelto en una cobija y junto a él se halló un mensaje que advertía: “Por andar levantando falsos a la gente de Durango”. Este mensaje sugiere un posible vínculo con el crimen organizado, dado que Beltrán había denunciado actividades delictivas en su trabajo.
El hijo de Beltrán identificó el cuerpo el mismo día, tras reportar su desaparición desde el jueves anterior, cuando ambos salieron a trabajar. Miguel Ángel Beltrán colaboró con varios medios locales, como Contexto y La Voz de Durango, donde se especializaba en deportes y también abordaba temas sociales. En los últimos años, había trasladado su labor al ámbito digital, manteniendo un blog y cuentas en redes sociales, donde se hacía llamar ‘El Capo’ en TikTok y La Gazzeta Dgo en Facebook. Su último contenido publicado estaba relacionado con una denuncia contra el crimen organizado.
El asesinato de Beltrán se suma a una preocupante tendencia de violencia contra periodistas en México, un país considerado uno de los más peligrosos para ejercer el periodismo. Organizaciones como Artículo 19 han documentado múltiples ataques a comunicadores, especialmente aquellos que investigan temas de seguridad y corrupción. En noviembre del año pasado, varios periodistas que trabajaban en redes sociales fueron secuestrados, y uno de ellos, Javier Llamas, fue encontrado muerto con un mensaje similar al de Beltrán.
Hasta el momento, las autoridades de Durango no han emitido un comunicado oficial sobre el caso. Los medios donde trabajó Beltrán han expresado su pesar por su muerte, enviando condolencias a sus familiares y amigos. La comunidad periodística se une en luto por la pérdida de un colega comprometido con su labor.

Noticias de México

El Financiero Mercados
El Heraldo de México
Noticaribe
Mexico Quadratin
La Jornada Capital
El Sol de Parral
Latinus
HealthDay