La inclusión del mandatario colombiano en la lista de la OFAC no fue una decisión repentina. Según especialistas, el proceso de investigación tomó varios meses y responde a criterios técnicos, no políticos.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó al presidente Gustavo Petro, a su esposa Verónica Alcocer, a su hijo Nicolás Petro y al ministro Armando Benedetti en la lista de sancionados por narcotráfico. La medida, publicada el 24 de octubre, implica el bloqueo de bienes, la congelación de cuentas y la restricción de acceso a sistemas financieros vinculados con EE. UU.

De acuerdo con el analista Javier Oliver Cuéllar, “la inclusión en la OFAC no ocurre de un día para otro; puede tardar entre seis meses y tres años de investigación”. En esta fase se revisan movimientos fina

See Full Page