El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó este lunes al Gobierno estadounidense de prejuzgar "con arbitrariedad" la política antidrogas , luego de ser incluido en la llamada lista de Nacionales Especialmente Designados.
"Si fuese por el incremento de tráfico de drogas, el primero que debe ser agregado es quien en su país aumenta el consumo , que es quien jalona la oferta ", argumentó Petro en su cuenta oficial en X.
El pasado viernes, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por su sigla en inglés) lo sancionó y este lunes un medio colombiano entrevistó al exdirector asociado de la agencia, Miad Maleki, quien le dijo que para estar en la lista "tiene que haber evidencia suficiente" .
"El incremento de tráfico de drogas es suficiente como base legal para que fuera agregado", comentó Maleki a W Radio.
Un pronunciamiento fue rechazado por el mandatario. "Al mirar por el solo ojo de la oferta, cometen un acto imperial absurdo y arbitrario", explicó. "Desde el lado de la oferta, los mayores jalonamientos hacia arriba se dieron en el 2013, y en el 2021, fuera de mi Gobierno, así que mucho más arbitrarios ", agregó.
-
Las tensiones entre el dignatario colombiano y su par estadounidense, Donald Trump, se agudizaron después de los reclamos de Petro por los bombardeos de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico. El republicano lo tildó de "líder del narcotráfico ilegal" y, además, amenazó con tomar "medidas muy severas" contra él y Colombia.
-
Entretanto, Petro ha rechazado los señalamientos. Aseguró que ha sido precisamente él quien más ha combatido las estructuras criminales del narcotráfico en Colombia. Asimismo, recalcó que Trump "no es rey en Colombia" . "Aquí no aceptamos reyes", enfatizó.

RT en Español
Noticias de América
Associated Press Spanish
RealClear Politics