La asociación de autónomos UPTA , adscrita a UGT, ha propuesto una reforma fiscal que pasa por reducir el IRPF a este colectivo un 5% de media y pasar del 20% al 15% en los tramos bajos y medios. Esta medida tendría un impacto positivo de entre 400 y 600 euros para los autónomos y un coste fiscal para las arcas públicas de entre 1.000 y 1.500 millones.

Para compensar esa caída de ingresos de Hacienda, la asociación que preside Eduardo Abad propone un incremento del Impuesto de Sociedades para «grandes empresas», aquéllas que facturan más de cuatro millones de euros. En concreto, apuesta por subir este impuesto del 20% al 25-27% con el objetivo de aumentar la recaudación en entre 1.200 y 1.800 millones de euros.

Según explica UPTA, los motivos hay que buscarlos en que «los grandes grupos empresariales aplican deducciones que reducen su tipo efectivo». Además, señala que «a partir de 4 millones euros de facturación, se considera que existe capacidad suficiente para asumir un mayor tipo».

La asociación de autónomos justifica esta propuesta en que «el tejido productivo está compuesto mayoritariamente por autónomos y pequeñas empresas que sostienen una parte esencial del empleo y la actividad económica del país. Existen 3,4 millones de trabajadores autónomos, muchos de ellos con ingresos modestos y márgenes reducidos, y 1,5 millones de sociedades, de las cuales solo unas 50.000 superan los cuatro millones de euros de facturación anual, lo que representa menos del 5% del total».

«Este desequilibrio en la estructura empresarial evidencia la necesidad de un modelo fiscal que tenga en cuenta la capacidad real de contribución de cada agente económico. Mientras los autónomos y microempresas soportan una presión fiscal elevada en proporción a sus ingresos, las grandes corporaciones disponen de mecanismos para optimizar su carga tributaria», explica UPTA.

«El objetivo final es redistribuir la carga tributaria, impulsar la actividad de los pequeños negocios a la vez que se les reduce la carga fiscal y mantener el equilibrio recaudatorio del Estado», concluye la organización.