El reciente triunfo del Gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas ha transformado el panorama político y financiero de Argentina. Este resultado ha impulsado los precios de acciones y bonos a niveles históricos, con ganancias en dólares que alcanzan hasta el 48% para las acciones y hasta el 24% para los bonos de deuda.

El riesgo país, que forma parte del JP Morgan Global Diversified Index, se desplomó más de 400 puntos básicos, situándose en 708 puntos, el nivel más bajo desde mayo. Antes de las elecciones, este indicador había cerrado en 1.081 unidades, lo que representa una reducción de 373 puntos.

Al cierre de la jornada, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subió un 21,8% en pesos, alcanzando los 2.529.084 puntos, el máximo desde el 31 de enero. En términos de dólares, utilizando la cotización del “contado con liquidación”, la ganancia fue del 30,8%, alcanzando los 1.733 puntos, el nivel más alto desde el 12 de agosto.

Un análisis de la Consultora 1816 destacó que la ganancia de la Bolsa porteña en dólares en un solo día fue la más significativa en 30 años. Este aumento superó las cifras de otras jornadas históricas, como el 21 de enero de 2002 (+22%) y el 21 de noviembre de 2023 (+21,9%).

En Wall Street, las cotizaciones de acciones y bonos argentinos también experimentaron un notable aumento. Los títulos Globales, que están bajo ley extranjera, subieron hasta un 24,3%, liderados por Bonar 2038 (AE38). Los ADR, por su parte, alcanzaron incrementos de hasta el 48,1%, con Banco Supervielle a la cabeza. Otras empresas como YPF y Vista Energy también vieron aumentos significativos, del 23,9% y 23,7% respectivamente.

Damián Vlassich, Team Leader de Estrategia de Inversión de IOL Inversiones, comentó: “Con la curva soberana en moneda extranjera rindiendo cerca de un dígito, no es noticia que el mercado se encuentra de fiesta de cara a lo que fueron los resultados de los comicios del domingo.” Vlassich añadió que el optimismo ha invadido las cotizaciones y que se podría estar ante un nuevo ciclo de aumento para los activos argentinos, siempre que se logren señales de moderación política y la capacidad de formar mayorías en el Congreso.

Los analistas de Rava Bursátil también resaltaron que “La rueda del lunes 27 quedará en los libros de historia”, destacando que el índice Merval cerró con un incremento del 30% en dólares, marcando la mayor subida diaria en al menos 30 años. En el ámbito de la renta fija, los bonos avanzaron un 23% en promedio, y el riesgo país se encuentra en torno a los 650 puntos, lo que reaviva las expectativas de un regreso a los mercados voluntarios de deuda.

Este panorama optimista refleja un cambio significativo en la percepción del mercado, que ahora espera un futuro más prometedor tras los resultados electorales.