Desde finales de octubre hasta el 2 de noviembre, México celebra su festividad más excepcional: el Día de Muertos . No se trata de un luto, sino de una bienvenida alegre. La tradición marca el retorno transitorio a la Tierra de los familiares y seres queridos fallecidos, quienes cruzan el Mictlán (el inframundo, según los aztecas) para compartir un momento con los vivos.

Orígenes milenarios y fusión cultural

El origen de esta celebración se remonta a más de 500 años. En la visión indígena, el culto a la muerte era esencial. Culturas prehispánicas como los mexicas, mixtecas y zapotecas creían en un entendimiento cíclico de la vida y la muerte, donde la muerte no representaba un final, sino una continuación de la existencia en otro reino , según informó Britannica . Los cuerpos se en

See Full Page