Una de las mejores películas de terror regresó a Netflix . Era 1999 cuando estrenó la que se convirtió en el gran referente del subgénero found footage (conocido al español como metraje encontrado), que además de sugestionar a miles de personas alrededor del mundo, se volvió en el primer ejemplo de marketing viral de la historia. Una campaña sin precedentes de un largometraje sin igual.
Hablamos de El proyecto de la Bruja de Blair . Bajo la dirección de Daniel Myrick y Eduardo Sánchez, esta película se convirtió en todo un ícono de su época. La trama nos presenta a tres estudiantes de cine quienes deciden crear un documental sobre el mito de la Bruja de Blair. Para ello, se adentran a un bosque de Maryland, Estados Unidos, donde poco a poco se encontrarán con sucesos extraños.
A lo largo de apenas una hora con 20 minutos, nos adentramos a un viaje tan desconcertador como estresante. Aquí no vemos fantasmas o criaturas paranormales que salten directamente a la pantalla. Se trata de simplemente una atmósfera de tensión e intriga en la que nos sumergiremos hasta ahogarnos en la locura junto al trío de protagonistas. Son, a grandes rasgos, fragmentos que nos demuestran que lo verdaderamente aterrador es lo desconocido.

Como es de esperarse, el montaje y las imágenes no son de la mejor calidad. Lo anterior dado que los actores realmente utilizaron una cámara analógica Hi-8 en mano con la que grabaron sus secuencias. Claro, muchas de ellas bajo improvisación. Esta técnica, no solo le brindó autenticidad a la historia, sino que también dio pie a una estética que poco a poco se explotó durante los años siguientes. Y por supuesto, sirvió como base para una de las mejores campañas publicitarias en la historia del cine.
Y es que El proyecto de la Bruja de Blair no necesitó de grandes promocionales a lo largo y ancho del mundo. Mucho menos de giras, entrevistas o proyecciones especiales. Solo necesitaron una jugada poco convencional, pero efectiva: d ieron por muertos a su elenco . Según recuperan en Chicago Tribune , en el sitio web del filme se presentaron informes policiales falsos y carteles de estudiantes "desaparecidos". Así mismo, pequeños fragmentos de bajo presupuesto que funcionaron como tráilers.
Con el boca en boca se dio origen a una leyenda inventada, pero que causó revuelo en su momento. Por medio de imágenes, vídeos y entrevistas que aparecieron en línea se generó incertidumbre entre el público al no saber si era un caso real. La leyenda de esta épica campaña giró en torno a una duda sustancial: ¿eran personas de verdad? De esta manera, la cinta se convirtió en la primera película en comercializarse total y orgánicamente en internet .

En cuanto a la recepción, por un lado la Bruja de Blair se convirtió en un éxito de taquilla. De lo más rentable para la época, de hecho. Con un presupuesto de apenas 60 mil dólares, recaudó más de 248 millones . Evidentemente, ello dio pie a una franquicia cinematográfica que lastimosamente no generó el mismo impacto que la producción original.
Por otro lado, la recepción crítica fue de lo más favorable. A fecha de esta publicación, la cinta cuenta con una recepción del 86% en Rotten Tomatoes y las reseñas alaban tanto la originalidad de la propuesta como las consecuencias que tuvo su excepcional campaña de marketing . De hecho, IndieWire la colocó como la mejor película de metraje encontrado jamás hecha.
" Una película revolucionaria en lo referente al miedo que reinventa el terror para el nuevo milenio [...] Sanchez y Myrick han hecho una virtud de los recursos limitados y han logrado una película que te asustará mucho".
Rolling Stone .
"No es la más sangrienta, ni la más asquerosa, ni la más extraña, ni la más espeluznante, ni la más enfermiza, ni la más espeluznante... Simplemente, la más aterradora ".
The Washington Post .
" Una película de terror extraordinariamente efectiva [...] The Blair Witch Project nos recuerda que lo que verdaderamente nos asusta es lo que no podemos ver".
Roger Ebert .

Así, lo que figuró como un falso misterio sin resolver se volvió en una de las mejores películas de terror de todos los tiempos . Y ni siquiera tuvieron que recurrir a efectos especiales de alto calibre. Solo una idea, un grupo dispuesto a ejecutarla y el gran ingenio de crear incertidumbre entre las masas.
Si gustas verla por primera vez o revisitarla en estas épocas de Halloween, te recordamos que puedes disfrutar de El Proyecto de la Bruja de Blair a través de Netflix .

Xataka México
El Sol de San juan Del Rio丨México Justicia
Raw Story
NBC News NFL
Newsweek Video
NECN Entertainment
The Babylon Bee
Distractify