El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, ha señalado que la reciente victoria electoral del oficialismo pone de manifiesto el "riesgo kuka" asociado al kirchnerismo. En un mensaje en redes sociales, Caputo afirmó que para que Argentina se consolide como un destino atractivo para inversiones, es crucial que el kirchnerismo no sea considerado como una alternativa política.
"Si queremos graduarnos de país serio, que pueda atraer inversiones que den trabajo a nuestra gente, la alternativa política no puede ser más el kirchnerismo/comunismo", expresó el ministro. Caputo destacó que la estabilidad política es fundamental para atraer inversiones a largo plazo, que buscan previsibilidad y no volatilidad.
El ministro recordó que la situación actual ya se había evidenciado en agosto de 2019, cuando el expresidente Mauricio Macri perdió las primarias. "Si a alguno le quedaba alguna duda, ya no la hay: más que nunca en esta elección quedó en evidencia el riesgo kuka", subrayó.
Caputo también hizo un llamado a la oposición, sugiriendo que tiene dos años para construir una alternativa racional. "Ojalá lo hagan y enterremos el pasado nefasto de los últimos 20 años de una vez por todas", afirmó. En este contexto, el presidente Javier Milei respaldó a Caputo, criticando al gobernador Axel Kicillof y afirmando que el kirchnerismo representa un camino que no desean los argentinos.
El ministro también destacó la importancia de las elecciones legislativas, considerándolas más determinantes que las presidenciales de 2027. Según Caputo, estas elecciones validan el programa económico del gobierno y son clave para la llegada de capitales internacionales.
En cuanto a las expectativas económicas, Caputo estimó que las inversiones en carpeta ascienden a 80.000 millones de dólares para los próximos cuatro años, dependiendo de la continuidad del plan económico y la estabilidad política.
El mercado reaccionó positivamente a la victoria del oficialismo, con el índice Merval cerrando con un incremento del 28% en dólares, la mayor subida diaria en 30 años. Los bonos también avanzaron un 23% en promedio, y el riesgo país se redujo a 650 puntos, lo que reaviva las expectativas de retorno a los mercados de deuda. La victoria del oficialismo fortalece su posición en el poder legislativo, lo que podría facilitar la implementación de reformas económicas.

Noticias de Argentina

Ámbito Financiero
El Intransigente Economía
Perfil Economía
La Mañana Argentina
Minuto Uno Política
La Razon de Chivilcoy
Todo Noticias
The Hill