Washington.- Fuerzas estadounidenses llevaron a cabo ataques aéreos en el océano Pacífico, resultando en la muerte de 14 presuntos narcotraficantes. Esta operación, que se realizó el lunes en aguas internacionales, forma parte de una campaña antinarcóticos que comenzó en septiembre bajo la administración del expresidente Donald Trump. Con estos ataques, el número total de muertos en esta ofensiva asciende a 57.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, informó que las embarcaciones atacadas estaban en "rutas conocidas del narcotráfico" y transportaban drogas. En su cuenta de X, Hegseth afirmó que "un total de 14 narco-terroristas fueron eliminados" y que uno sobrevivió. El Comando Sur de Estados Unidos (SouthCom) inició de inmediato una operación para localizar al sobreviviente, mientras que la Marina de México asumió la coordinación del rescate, que se lleva a cabo a más de 830 kilómetros al suroeste de Acapulco.
Hegseth también advirtió que las fuerzas estadounidenses continuarán atacando a lo que denomina "organizaciones terroristas del narcotráfico", afirmando que "estos narcoterroristas han matado a más estadounidenses que Al Qaeda y recibirán el mismo trato". Sin embargo, hasta el momento, Washington no ha proporcionado pruebas de que las embarcaciones atacadas estuvieran efectivamente involucradas en el tráfico de drogas. Expertos en derecho internacional han calificado estas operaciones como ilegales, incluso si los objetivos eran traficantes conocidos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su desacuerdo con los ataques y exigió que se respeten los tratados internacionales. En su conferencia matutina, Sheinbaum declaró: "Queremos que se cumplan todos los tratados internacionales. No estamos de acuerdo con cómo se dieron estos ataques".
La escalada militar de Estados Unidos en la región ha generado tensiones, con el despliegue de buques de guerra, aviones F-35 y el portaaviones USS Gerald R. Ford. Además, bombarderos B-1B y B-52 han sobrevolado el Caribe frente a Venezuela, lo que ha llevado al gobierno de Nicolás Maduro a acusar a Washington de buscar un pretexto para una invasión.
En Ecuador, el presidente Daniel Noboa ha considerado la posibilidad de permitir la instalación de una base militar extranjera en las Islas Galápagos para combatir el tráfico de drogas y pesca ilegal, mencionando a Estados Unidos como uno de los países interesados en esta iniciativa.

Noticias de México

ABC Noticias MX
Expansion
JUÁREZ A DIARIO
RT en Español
Associated Press Spanish
Noticias de América
IMDb Cele
ABC30 Fresno Sports
AlterNet
The Daily Beast