La Junta de Andalucía de Juanma Moreno ha aprobado este martes el Presupuesto autonómico para 2026 , que asciende a 51.597,9 millones de euros , la cifra más alta en la historia de la comunidad . Dos de cada tres euros irán destinados a políticas sociales , especialmente Sanidad, Educación y Dependencia , en unas cuentas marcadas por el equilibrio presupuestario, la bajada de impuestos y un récord histórico de inversión pública.

El proyecto económico, aprobado en Consejo de Gobierno , crece un 5,6% respecto a 2025, lo que supone 2.726 millones de euros más . Según el Ejecutivo andaluz, se trata de un presupuesto centrado en mejorar los servicios públicos , con especial atención a los más vulnerables y a la creación de empleo. Se estima un crecimiento del PIB del 2,3% y la generación de 85.750 empleos , lo que permitiría bajar la tasa de paro por debajo del 14% por primera vez desde 2007.

La Sanidad contará con 16.265,9 millones de euros, un 6,6% más que el año anterior. Esta partida permitirá incorporar 4.371 nuevos profesionales sanitarios , incluidos 1.200 médicos y 478 MIR. En Educación , se destinan 11.186,4 millones, con 3.459 nuevos docentes y medidas como la ampliación de la FP y la gratuidad del segundo ciclo de Infantil. En Dependencia , la inversión sube un 12%, hasta los 2.610,6 millones.

El presupuesto también refuerza las políticas de vivienda , que alcanzan los 763,3 millones de euros, un 38,7% más que en 2025. Si se suman los incentivos fiscales, el esfuerzo total asciende a 1.223 millones.

En el ámbito económico, la inversión pública alcanzará los 6.413,8 millones de euros , la más alta jamás registrada en Andalucía. El apoyo a autónomos se incrementa hasta los 147,5 millones, un 50% más que el año anterior. También destacan los fondos para agricultura (2.631,8 M€), desarrollo industrial (1.275,4 M€), sostenibilidad (737,5 M€) e infraestructuras de transporte (1.130,9 M€).

La financiación municipal se refuerza con 2.647,1 millones para el Plan de Cooperación Municipal y una subida de la PATRICA hasta los 545 millones. Pese a la bajada de impuestos, se prevé un aumento de ingresos gracias al crecimiento económico, el empleo y el aumento de contribuyentes. La Junta prevé aprobar estas cuentas antes de fin de año.

Deducciones y rebajas fiscales

Las nuevas  deducciones fiscales en Andalucía  tras la séptima rebaja fiscal impulsada por el Gobierno de Juanma Moreno  entrarán en vigor con el Presupuesto de la Junta para 2026.  OKDIARIO Andalucía  ha tenido acceso al Presupuesto que se aprobará la semana que viene en la comunidad, que tendrá beneficios especialmente para jóvenes, familias, personas con discapacidad y contribuyentes con rentas bajas o medias, consolidando a Andalucía como una de las comunidades con menor presión fiscal de España.

Entre las novedades más destacadas figura una  deducción del 15%  por gastos relacionados con la  práctica deportiva , hasta un máximo de 100 euros por contribuyente y año. Esta deducción no tendrá límite de renta, por lo que podrá ser aplicada por un amplio espectro de ciudadanos. Se estima que 785.000 andaluces se beneficiarán de esta medida, con un ahorro total de 36 millones de euros.

Otra de las deducciones novedosas será la relacionada con los gastos veterinarios derivados de la adquisición o adopción de mascotas. Los contribuyentes podrán deducirse el 30% de esos gastos, hasta un límite de 100 euros. Esta ayuda estará limitada al primer año de convivencia con la mascota, a los tres años en caso de adopción y durante toda la vida del animal si se trata de un perro guía o animal de acompañamiento terapéutico. Sólo podrán acceder quienes tengan una renta inferior a 80.000 euros en tributación individual o 100.000 euros en conjunta. Se prevé un ahorro de 12 millones de euros y 182.000 beneficiarios.

También se introducirá una deducción de 100 euros anuales por cada persona diagnosticada con enfermedad celíaca, ya sea el propio contribuyente, su cónyuge o sus hijos. Esta medida afectará a unas 30.000 personas y generará un ahorro estimado de 3,7 millones de euros.

En el ámbito de la vivienda, el Ejecutivo autonómico ha anunciado una mejora de las deducciones por alquiler. Se incrementarán los límites de deducción de 900 a 1.200 euros para jóvenes, mayores y víctimas de violencia de género o terrorismo. En el caso de personas con discapacidad, la deducción se ampliará de 1.000 a 1.500 euros. La medida podría beneficiar a unas 35.000 personas, con un ahorro adicional de 8 millones de euros.

También se suprimirán los límites de renta para acceder a la deducción por nacimiento o adopción de hijos. Hasta ahora, esta deducción solo estaba disponible para quienes ganaban menos de 25.000 euros en tributación individual o 30.000 en conjunta. Con la reforma de 2026, cualquier contribuyente podrá beneficiarse, lo que aumentará los potenciales beneficiarios a 13.100 personas y supondrá un ahorro de 2,6 millones de euros adicionales.