Los apellidos constituyen un elemento esencial de la identidad de cada persona, al conectar la historia familiar con la cultura y las raíces de cada individuo . En España, los expertos clasifican los apellidos en cuatro grandes grupos, según su origen o significado: patronímicos, toponímicos, derivados de nombres comunes y derivados de oficios o profesiones.
Apellidos patronímicos
Este tipo de apellido se origina en el nombre del padre o de un antepasado. Así, Pérez significa «hijo de Pedro», Sánchez «hijo de Sancho» y Fernández «hijo de Fernando». Son especialmente comunes en la Península Ibérica y suelen terminar en las terminaciones -ez, -az, -iz, -oz o -uz, aunque también existen variantes con -es, -as, -is, -os o -us, como González o Gonzales.
Apellidos toponímicos
Los apellidos toponímicos hacen referencia al lugar de origen o residencia del antepasado. Por ejemplo, García significa «nacido en el campo», López «nacido en el lobo» y Martínez «nacido en Martín». En esta categoría también se incluyen apellidos vinculados directamente a localizaciones geográficas o elementos naturales, como Ríos, Vega, Medina, Torres o Castillo.
Apellidos derivados de nombres comunes
Estos apellidos proceden de características personales, físicas, morales o religiosas. Rubio se refiere al color del cabello, Bravo a la valentía y Cruz a una connotación religiosa. Aunque son menos habituales, pueden encontrarse en distintas regiones de España y América Latina.
Apellidos derivados de oficios o profesiones
Se trata de apellidos que aluden a la ocupación o actividad laboral de un antepasado. Ejemplos son Herrera («herrero»), Molina («molino») o Pastor («pastor»). Aunque menos frecuentes que los patronímicos o toponímicos, forman parte importante de la onomástica española.
Otros tipos de apellidos
Además de estas cuatro categorías, existen apellidos derivados de apodos o rasgos personales, como Gordo , Calvo o Largo , así como apellidos castellanizados procedentes de otras lenguas o regiones. Entre estos se encuentran Álvarez (del árabe al-Walid), Navarro (del vasco nafarroa) o Catalán (del catalán català).

ALERTA El Diario de Cantabria
Hoy en la historia España
The Daily Beast
The Babylon Bee
Reuters US Domestic