El Congreso aprobó el Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026 por $547 billones. Es decir, $10 billones menos que el proyecto inicial del Ministerio de Hacienda.
El recorte mejora la consistencia del presupuesto y reduce la dependencia de ingresos inciertos, pero no corrige el deterioro estructural de las finanzas públicas ni marca el inicio de una consolidación sostenida.
William Reyes García, investigador del Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana, explica que el presupuesto se aprueba en un contexto fiscal exigente.
“ El déficit del Gobierno Nacional Central (GNC) cerró en 6,7% del PIB en 2024 y se proyecta en 7,1% para 2025, niveles comparables a los de la pandemia. A esto se suma la activación de la cláusula de escape de la Regla Fiscal, que s

El Colombiano

Noticias de Colombia
Infobae Colombia
El País
Notícias en Línea
El Nuevo Siglo Internacional
Portafolio
El Tiempo Política
The Rink Live