Para quienes tienen en su agenda de otoño vacunarse contra enfermedades respiratorias —covid, gripe y, para algunas personas, virus respiratorio sincitial (VRS) — este año puede resultar sorprendentemente normal.
Después de un verano confuso, cuando las autoridades federales anunciaron cambios en las recomendaciones sobre la vacuna contra covid, que luego anularon, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) anunciaron a principios de octubre los calendarios de vacunación actualizados para el otoño , que no difieren mucho de los del año pasado.
Según expertos en salud pública, eso debería facilitar que la mayoría de las personas que quieren vacunarse puedan hacerlo.
“Desde la experiencia del paciente, no debería haber nada diferente a lo que ya han vivido, salvo quizás que el farmacéutico les dé un poco más de información”, explicó Hannah Fish , directora de iniciativas estratégicas en la Asociación Nacional de Farmacéuticos Comunitarios.
Esto es lo que necesitas saber:
VACUNA CONTRA COVID
Este otoño, se recomienda esta vacuna para todas las personas de 6 meses en adelante , con una salvedad: se requiere primero una conversación con el proveedor de salud, un modelo llamado “toma de decisiones clínicas compartida”.
El proveedor puede ser tu doctor, un farmacéutico u otro profesional que administre vacunas. En el caso de las personas menores de 65 años, el Comité Asesor sobre Prácticas de Vacunación de los CDC enfatizó que la vacunación suele ser más beneficiosa para quienes tienen mayor riesgo de presentar covid grave.
Aunque las recomendaciones de edad no han cambiado respecto al año pasado, hay algunos matices. Si bien la aprobación de los CDC es amplia —y eso significa que los planes de salud deben cubrir la vacuna sin costo para el paciente—, algunos proveedores podrían mostrarse reacios a administrar la vacuna a personas menores de 65, a menos que tengan una afección médica que las exponga a un mayor riesgo de sufrir covid grave si se infectan. Esa es la recomendación que figura en la etiqueta de la vacuna, aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
“Es un detalle que podría surgir en la interacción entre un proveedor y un paciente”, dijo Jen Kates , vicepresidenta y directora de políticas de salud pública y global en KFF.
Sin embargo, si un proveedor se niega a vacunar a una persona sana por considerarlo un uso no recomendado en la etiqueta de la vacuna, otro proveedor probablemente sí estaría dispuesto a administrarla, dijeron expertos.
“Podrían ir a otra farmacia”, señaló Kates.
Según un análisis de KFF , muchos estados han intervenido para garantizar que las personas puedan acceder a las vacunas si así lo desean. Veintiún estados y el Distrito de Columbia han adoptado recomendaciones más amplias que las del gobierno federal, explicó Kates.
Sin embargo, el porcentaje de personas que optan por recibir la vacuna contra covid sigue bajando. A fines de abril, solo 23% de los adultos había recibido la vacuna actualizada, según los CDC .
Con una aceptación tan baja, es posible que menos farmacias y médicos decidan tener la vacuna disponible este año, comentó Jeff Levin-Scherz , médico de atención primaria, líder de salud poblacional en la consultora WTW y profesor adjunto en la Facultad de Salud Pública Chan de la Universidad de Harvard.
Cadenas grandes como CVS y Walgreens afirman que tienen suficiente suministro para cubrir la demanda.
Aun así, los obstáculos adicionales que las personas podrían enfrentar —como tener que buscar otra farmacia o proveedor— podrían afectar el interés en vacunarse contra covid.
“Para que más personas se vacunen, la clave es que el proceso sea lo más fácil posible y reducir la cantidad de pasos”, dijo Levin-Scherz.
VACUNA CONTRA LA GRIPE
Más personas buscan la vacuna contra la gripe que la de covid, pero aun así, solo el 47% de los adultos se vacunó durante la temporada pasada.
Los CDC recomiendan que prácticamente todas las personas de 6 meses en adelante se vacunen contra la gripe cada año. Este año no hay cambios. Las vacunas estarán ampliamente disponibles en farmacias y consultorios médicos, y los planes de salud las cubrirán sin costo para el paciente.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) anunció en julio que las vacunas contra la gripe no deben contener timerosal, un conservante que evita el crecimiento de bacterias en las vacunas.
Según investigadores especializados en el tema, no hay pruebas de que este aditivo, que contiene mercurio y se ha utilizado durante décadas, sea dañino. El año pasado, los CDC estimaron que solo el 6% de las vacunas contra la gripe contenía timerosal.
VACUNA CONTRA EL VRS
Esta vacuna protege contra el virus respiratorio sincitial (VRS), un virus estacional altamente contagioso que afecta los pulmones y las vías respiratorias. Aunque los síntomas suelen ser leves, el VRS puede causar infecciones pulmonares graves, especialmente en personas mayores.
Se aprobó una vacuna en 2023. Los CDC la recomiendan para todas las personas de 75 años o más, y para quienes tienen entre 50 y 74 años con afecciones médicas que las expongan a un mayor riesgo de desarrollar una forma grave de la enfermedad.
Las personas que cumplan con estos criterios deberían poder vacunarse en su farmacia, explicó Fish.
La vacuna contra el VRS no es anual. Según la normativa vigente, si ya la recibiste, no necesitas volver a vacunarte.

KFF Health News en Español
El Periódico USA
RT en Español
La Opinión Entretenimiento
Raw Story
Ann Arbor News Life
CBS News
The Fashion Spot