La Agencia Tributaria (AEAT) comienza la cuenta atrás para la puesta en marcha del nuevo sistema de facturación conocido como Verifactu , con el que se pretende reforzar la lucha contra el fraude fiscal , cumpliendo así con el reglamento aprobado en el Real Decreto 1007/2023.
Todos estos cambios entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2026 , recuerdan desde la Agencia Tributaria, organismo dependiente del Ministerio de Hacienda. Por eso, se ha comenzado con una campaña informativa para que las empresas afectadas hagan todos los cambios pertinentes y lo tengan todo a punto de cara al año que viene.
Verifactu: qué es y aplicación para la facturación
De acuerdo a la nueva normativa, a partir del 1 de enero, los sistemas informáticos de facturación de las empresas tienen que incorporar medidas de seguridad y control para que, al emitir cada factura, se genere un registro que quede guardado sin posibilidad de modificación ni borrado, lo que garantiza su trazabilidad, así como un código QR para facilitar su lectura de la misma.
En este sentido, la AEAT ha puesto a disposición de los contribuyentes una aplicación gratuita de facturación con la que los afectados pueden generar facturas electrónicas y enviar los registros de facturación directamente a la AEAT.
Esta aplicación se puede descargar directamente desde la sede de Hacienda. Sin embargo, recuerdan que se trata de una plataforma dirigida a autónomos, profesionales y empresas que emitan “un número reducido de facturas al año o su proceso de facturación sea relativamente sencillo”.
Desde la AEAT defienden la funcionalidad de la aplicación en ciertos casos: no requiere instalación de software adicional ni conocimientos técnicos avanzados, garantiza que las facturas emitidas cumplan con los estándares de seguridad y trazabilidad establecidos por la AEAT y asegura el correcto registro y almacenamiento de las facturas.
¿A quiénes afecta el nuevo sistema de facturación?

A todos los empresarios y profesionales, ya sean personas físicas o jurídicas, que utilicen sistemas informáticos de facturación, es decir, un software que admite la entrada de información, expide facturas, las conserva y las procesa. Solo quedan exentos las empresas y profesionales que no emiten facturas y aquellos que lo hacen manualmente. Tampoco se aplica a los negocios adscritos al suministro inmediato de información ni a los residentes en País Vasco y Navarra, que cuentan con sus propios sistemas.
Sanciones para quien incumplan la norma
La AEAT establece multas tanto para proveedores como para usuarios. Los proveedores que fabriquen, produzcan o comercialicen sistemas informáticos no adaptados a la normativa se arriesgan a una multa de 150.000 euros fijos por ejercicio y la tenencia de estos sistemas está sancionada con 50.000 euros por ejercicio. Esto será aplicable a partir del 1 de enero de 2026.

ElDiario.es Economía
Nicki Swift
IFL Science
FOX News Videos
CNN
Orlando Sentinel Sports
People Top Story