El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés (PP), ha sido uno de los protagonistas del acto de celebración del IV Aniversario de OKBALEARES . Vicente Gil , subdirector de OKDIARIO, le ha entrevistado y han abordado con detalle los problemas que preocupan a los mallorquines.

Vicente Gil.- La inmigración irregular es un asunto que preocupa cada vez más en Mallorca. Creo que usted ha escrito al ministro Grande-Marlaska. ¿Qué le ha pedido? 

Llorenç Galmés.- Antes que nada, gracias Eduardo por en un momento determinado dar un paso adelante y crear OKDIARIO. Hace unos años tú quisiste ser valiente una vez más y demostrar que la verdad es una y que se tiene que contar. En cuanto a la pregunta, uno de los problemas más serios que padecemos en Mallorca es la grave crisis de inmigración irregular que tenemos que soportar. Es una crisis migratoria que en 2025 ha aumentado respecto a 2024 en un 75%. A día de hoy ya han llegado más de 6.000 inmigrantes irregulares a nuestras costas y el Gobierno de España no está haciendo nada para regular esta llegada y sobre todo para impedir que más personas fallezcan en el mar. Nosotros estos últimos meses hemos intentado hacer diferentes acciones reivindicativas y tú lo comentabas muy bien. Yo he escrito como presidente del Consell dos veces al ministro, al Gobierno de España, para que pidan la activación de Frontex en las costas de Baleares.

No podemos permitir que llegue esta invasión de inmigrantes irregulares a Mallorca. Es una competencia del Gobierno de España y el Gobierno de España tiene que actuar. De hecho, también hace una semana estuvimos con la presidenta del Govern y los otros presidentes de los consells en Europa, en una reunión con el comisario de Inmigración, para trasladarle la difícil situación que en estos momentos estamos viviendo en Mallorca, en las Islas Baleares y sobre todo solicitando también que por favor interceda y se puedan desplegar los efectivos de Frontex de una vez por todas.

Acabo de enviar otra carta al Gobierno de España para solicitar la repatriación inmediata de todos los menores no acompañados que tenemos en el sistema de protección del Consell de Mallorca. En estos momentos tenemos 1.150% de sobreocupación de nuestros centros. Es una situación insostenible. El año pasado tuvimos que destinar 20 millones de euros al sistema de protección de menores. En estos momentos ya hemos inyectado una aportación adicional de 13 millones de euros. Los recursos de nuestra institución son finitos, recursos limitados y nosotros no podemos hacer frente a esta llegada sin precedentes de inmigrantes irregulares, porque tenemos la obligación legal de atender a todos los menores que llegan a nuestras costas. Por tanto, pedimos que el Gobierno de España actúe, nos dé apoyo, pero, sobre todo, que inicie el proceso de repatriación de todos estos menores que están en la isla.

V. G. – Sánchez y Marlaska se traen a estos menores no acompañados o dejan que pasen. Pero la competencia de ocuparse ellos es del Consell de Mallorca, en este caso son 460 y la red está saturada.

Ll. G.-  Dos de cada tres menores que tenemos en el sistema de protección en Mallorca son menores no acompañados. Dos de cada tres y el Gobierno de España les deja entrar. Y encima nos quieren poner una redistribución de manera unilateral para que Sánchez pueda continuar en La Moncloa con un acuerdo con Junts. Nos quiere imponer una redistribución de 50 menores más a Baleares y nosotros nos oponemos frontalmente. ¿Si no tenemos capacidad de atender a estos menores que llegan a nuestras costas, cómo vamos a tener capacidad para acoger a 50 menores más de otros de otras comunidades autónomas? No tenemos capacidad. No es una cuestión de solidaridad, es una cuestión de capacidad. A nosotros, cada menor que llega a las costas de Mallorca nos cuesta al mes 7.200 euros.

V. G.- ¿Cada menor que llega a las costas de Mallorca le cuesta 7.200 euros al mes al Consell?

Ll. G.- Por obligación legal. Por tanto, nosotros tenemos que destinar una gran parte de nuestros recursos a estos menas en lugar de destinarlos a ayudar a las personas mayores a poder acceder a una residencia, a personas con una discapacidad, a todos los servicios sociales. Tenemos que quitar estas cantidades tan grandes para destinarlas al sistema de 15 millones.

V. G.- Dice usted que va a solicitar la activación de Frontex en Baleares y que también lo ha hecho la presidenta Prohens, ya que se han encontrado con que el delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, mintió.

Ll. G.- Mintió en sede parlamentaria en el Senado porque dijo que ya lo habían solicitado. Le pusieron en evidencia porque el otro día, la semana pasada, salió el portavoz de Frontex y dijo que el Gobierno de España no ha pedido la activación de Frontex en las costas. Por tanto, el delegado del Gobierno ha mentido a todos los ciudadanos de esta tierra. Pero, sobre todo, lo más grave es que mintió en sede parlamentaria en su comparecencia en el Senado por este motivo. Yo, como presidente de la institución, lo que pido una vez más es la dimisión inmediata del delegado del Gobierno, porque no puede mentir a la gente, no puede mentir a la sociedad de Mallorca. Este señor no puede continuar ni un minuto más al frente de la delegación de Gobierno en las Islas Baleares. La información que tenemos de la grave crisis migratoria que estamos padeciendo aquí y sufriendo es una información que nos llega a través de los medios de comunicación.

V. G.- Se enteran por la prensa…

Ll. G.- Nos enteramos por la prensa. Por ejemplo, este fin de semana han llegado 70 inmigrantes más a nuestras costas. La información que tenemos es la información que ustedes y todos los otros medios de comunicación han publicado en sus plataformas.

V. G.- Y lo hacen para para desgastarles a ustedes, a los alcaldes del PP, que son la inmensa mayoría en España, desde la derecha o el centroderecha.

Ll. G.- Para desgastarnos a nosotros políticamente, pero sobre todo para demostrar que los intereses de todos los mallorquines al señor Sánchez y al Gobierno del Partido Socialista no les importan nada, porque si no hubieran podido actuar con ayuda económica, con ayuda material, con espacios, con cualquier tipo de ayuda. Y nosotros, insisto, tenemos los recursos, estamos atendiéndolos por una obligación legal, pero es el Gobierno de España quien tiene la competencia, porque no es un problema de protección de menores, es un problema de inmigración que padecemos y sufrimos aquí.

V. G.- Es decir, al señor Alfonso Rodríguez, delegado del Gobierno, ni está ni se le espera.

Ll. G.- Ni está, ni se le espera. Y nos desprecia día sí y día también.

V. G.- También hemos hablado en esta jornada de la necesidad de organizar un modelo de turismo precisamente para que sea compatible con la vida de las ciudades. ¿Cuál es el modelo que ustedes desde el Consell de Mallorca promueven?

Ll. G.- Primero de todo, decir que nosotros estamos muy orgullosos de que Mallorca sea una tierra de turismo y que en Mallorca tengamos los principales exponentes a nivel mundial en materia de turismo. De hecho, si tenemos una mejor calidad durante estas últimas décadas es gracias al sector turístico y a todos los otros empresarios que en Mallorca han trabajado muy duro para mejorar la calidad de vida y las condiciones que tenemos. Por lo tanto, tenemos que estar agradecidos. Es verdad que en este momento debemos replantear nuestro sistema económico y estamos participando en la mesa de Diálogo Social que ha creado el Govern, pero también como institución competente en materia de turismo. Hemos iniciado una serie de líneas claras de trabajo para mejorar lo que es la oferta turística aquí en nuestra tierra. ¿Qué hemos hecho? Pues cambiar el sistema de promoción turística. No podemos continuar promocionando únicamente sol y playa, que es la promoción que se ha hecho durante estas últimas décadas y tenemos que promocionar aquello que nos hace únicos en el mundo como nuestra cultura, nuestra gastronomía, nuestro medio ambiente, nuestro deporte. Y así lo estamos aplicando de la mano del sector privado en las diferentes ferias a las que vamos, unas ferias por cierto, más especializadas en nuestro producto.

Por otra parte, también estamos liderando una lucha sin precedentes que nunca se había hecho en Mallorca contra la oferta turística ilegal, aquella que hace mucho daño a las empresas y a las personas que cumplen con toda la normativa, con toda la legalidad y que sobre todo, también dañan la oferta de Mallorca y la marca de nuestra tierra. ¿Y cómo lo hemos hecho? Hemos triplicado el número de inspecciones, hemos doblado el número de sanciones, hemos pasado de 1,8 millones a prácticamente 8 millones de euros de sanciones. Hemos podido 4 millones de euros a los fondos de la ecotasa del Govern para reforzar el departamento. Y, sobre todo, hemos empezado a solucionar toda aquella herencia que nos dejaron los anteriores gobernantes de izquierdas en el Consell. Por cierto, había 9.000 expedientes en cajas de aquí de la Misericordia, donde está la sede de Turismo, sin abrir.

V. G.- Se ha hablado también de movilidad, de los atascos de tráfico, del transporte en términos de movilidad. Supongo que están en la tarea de modernizar las infraestructuras.

Ll. G.- Hablamos de modernizar las infraestructuras para dar seguridad y sobre todo, agilidad y fluidez a la hora de circular. Tenemos un problema y lo comentaba el presidente de la Federación de Transportes, Rafel Roig, y es la movilidad. Nosotros no tenemos la competencia transferida de transporte público, pero sí tenemos la competencia de carreteras. Cuando llegamos al departamento en el año 2023, nos encontramos con un departamento paralizado y creo que Roig hablaba del anterior conseller de Carreteras, un señor que no hizo nada, que no inició ningún proyecto y que además no escuchó la voluntad de los diferentes municipios de nuestra isla y por tanto nosotros tuvimos que empezar un trabajo contrarreloj para intentar dar esta agilidad y sobre todo la seguridad a la hora de circular por nuestras infraestructuras.

Desde el primer momento iniciamos un plan de mejora de la movilidad en Palma y el área metropolitana porque somos conscientes de que allí se provocan el 80% de los problemas de movilidad que tenemos y hemos presentado un plan de 164 millones de euros para mejorar los accesos y las salidas de la capital. Algunas obras, algunas mejoras, como comentaba Rafel, ya están en funcionamiento y la gente ya las puede disfrutar, pero otras están a punto de salir la licitación, como puede ser el tramo uno del Segundo Cinturón, que es una infraestructura muy necesaria para descongestionar la Vía de Cintura de la capital, que es la vía donde pasan más coches y una de las más colapsadas de toda España.

V. G.- Y están reivindicando el convenio de carreteras con Madrid.

Ll. G.- Sí, estamos reivindicando estos 230 millones de euros que en la anterior legislatura nos robaron a todos los mallorquines. Y quiero insistir en la palabra robar, porque era un dinero que teníamos en las cuentas del Consell de Mallorca y la anterior presidenta socialista, Catalina Cladera, con el beneplácito de la anterior presidenta del Govern, agacharon la cabeza delante del Gobierno de España y dijeron que estos 230 millones de euros no eran necesarios para nosotros. Nosotros exigimos que este dinero vuelva al Consell de Mallorca porque todas estas infraestructuras, todos estos proyectos que estamos impulsando, necesitan una financiación importante y el Consell no tiene los recursos suficientes para poder hacer frente a todas estas mejoras.