El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil ( Reniec ) respondió tras la controversia generada por la exposición de información sensible en la consulta del Padrón Inicial para las Elecciones Generales 2026. A través de un comunicado, el organismo sostuvo que la publicación es un paso “legal, obligatorio y transparente”, conforme a la Ley Orgánica de Elecciones.
Según la entidad, la norma exige que la lista incluya nombres, apellidos, número de DNI, fotografía, firma digitalizada y distrito de residencia, con el fin de que los ciudadanos verifiquen sus datos y contribuyan a la transparencia del proceso. Sin embargo, la institución no precisó si adoptará medidas para reducir el nivel de exposición de la información personal.
El problema surgió luego de que usuarios advirt

Trome

Noticias de Perú
Gestion
El Comercio Lima
Infobae Perú
Exitosa
Ojo Política
La República
Raw Story