Este martes se ha aprobado por el Consejo de Ministros la aprobación de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que, si bien data de 1882, ha sido modificada en decenas de ocasiones.

Lo curioso de la nueva reforma de la citada Ley, que se plantea después de más 100 años, son los pilares sobre los que se basa la misma, a saber:

(i) El control de la instrucción de las causas penales, que se le quita a los jueces y se deja en manos de la Fiscalía.

(ii) La imposibilidad de que los partidos políticos sigan teniendo la facultad de poder iniciar procedimientos en calidad de acusación popular.

(iii) Y la entrega del control de la policía judicial, como lo es la Unidad Central Operativa (UCO), a la Fiscalía. ¿Casualidad o causalidad?

La limitación y vulneración de derechos pla

See Full Page