C IUDAD DE MÉXICO . — El pleno del Senado de la República aprobó la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2026 con 79 votos a favor y 39 en contra , consolidando una meta de recaudación superior a los 10 billones 193 mil 683 millones de pesos .
Principales cifras y elementos
– La proyección de ingresos representa un incremento real de 5.9 % respecto a 2025 .
– De los ingresos totales, se estima que aproximadamente 5.8 billones de pesos provendrán de ingresos tributarios (impuestos), lo que refuerza su papel protagónico en el financiamiento público.
– La ley ratifica el compromiso por “una gestión prudente, transparente y sostenible de las finanzas públicas”, además de subrayar la eficiencia recaudatoria, el combate a la evasión fiscal y el uso racional del gasto.
Contexto político y discusión
La aprobación se dio en una sesión en la cual la mayoría legislativa del bloque oficialista (Movimiento Regeneración Nacional – Morena) avaló el dictamen sin modificaciones sustanciales respecto a lo turnado por la Cámara de Diputados. La oposición criticó el aumento de la carga tributaria y el nivel del endeudamiento que acompaña al paquete de ingresos.
Implicaciones
Con esta ley, el Gobierno federal fija las bases para el ingreso público del próximo año, sin recurrir a la creación de nuevos impuestos mayores ni al alza generalizada de la tasa del IVA o del ISR, pero apuntando a una mayor captación mediante la fiscalización, aprovechamiento de ingresos petroleros y otros gravámenes específicos.
En los siguientes días se procederá con la aprobación del paquete completo del presupuesto 2026 (Ley de Egresos) y de los cambios legales complementarios necesarios para su implementación.
REACCIONAN SENADORES POR QUINTANA ROO
De los senadores por Quintana Roo, el morenista Gino Segura respaldó la aprobación de la Ley de Ingresos 2026, al destacar que la llamada economía moral de la Cuarta Transformación demuestra que es posible gobernar con disciplina fiscal, justicia social y bienestar. Señaló que la nueva ley fortalece las finanzas públicas y garantiza la continuidad de los programas sociales como pensiones, becas y servicios de salud. Afirmó que, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, se avanza con responsabilidad fiscal para asegurar que “el dinero del pueblo regrese al pueblo”.
Por su parte, la senadora panista Mayuli Martínez Simón votó en contra de la Ley de Ingresos 2026, al acusar que el gobierno de Morena ha endeudado al país con 10 billones de pesos en solo siete años, una cifra equivalente a la acumulada en casi dos siglos de historia. Advirtió que esta política “hipoteca el futuro de las familias mexicanas” y cuestionó que el oficialismo califique esta situación como progreso. (Agencias)

Noticaribe
Noticias de México
Infobae México
Excelsior
Zona Franca Política y Sociedad
Basta
El País México
VÍA LIBRE
EL DIARIO NTR
Raw Story