El Senado de la República ha dado luz verde a la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el ejercicio fiscal 2026. La aprobación se realizó sin modificaciones respecto a lo que ya había sido avalado en la Cámara de Diputados. Con 79 votos a favor de los grupos parlamentarios de Morena, PT y Partido Verde Ecologista, y 37 en contra de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, el Senado concluyó la etapa de ingresos del Paquete Económico 2026.
La minuta ha sido enviada al Ejecutivo federal para su promulgación. A partir de este momento, la Cámara de Diputados puede iniciar la discusión del Presupuesto de Egresos, que debe ser aprobado antes del 15 de noviembre. La Ley de Ingresos prevé la captación de 10.1 billones de pesos, de los cuales 5.8 billones provendrán de ingresos tributarios, consolidando así esta última como la principal fuente de financiamiento público.
Además, se autorizó un endeudamiento interno de hasta 1.8 billones de pesos y un endeudamiento externo de 15 mil 500 millones de dólares. Durante la sesión, que duró casi cinco horas, se produjeron intercambios de acusaciones entre los partidos sobre la evolución de la deuda pública. Legisladores de la oposición afirmaron que la actual administración ha incrementado el endeudamiento nacional, mientras que los miembros de la mayoría rechazaron estas afirmaciones, atribuyendo los altos niveles de deuda a administraciones anteriores.
El dictamen aprobado establece un crecimiento económico estimado para 2026 de entre 1.8% y 2.8%, con una inflación proyectada del 3%. El tipo de cambio se estima en 19.30 pesos por dólar, y el precio del barril de la mezcla mexicana de petróleo se fijó en 54.90 dólares. La plataforma de producción petrolera promedio para el próximo año se estima en un millón 794 mil barriles diarios.
Entre las disposiciones fiscales, la LIF incluye cambios que afectan a las aseguradoras, restringiendo el acreditamiento de IVA por siniestros, pero otorgando un incentivo fiscal para regularizar su situación en ejercicios fiscales anteriores. También se homologan deducciones de créditos incobrables y se regulan plataformas tecnológicas y fintech en relación con la retención y el pago de impuestos.
Finalmente, se otorgarán exenciones fiscales temporales a personas físicas y morales que participen en la Copa Mundial 2026, identificadas por la FIFA. Las reservas presentadas por la oposición fueron desechadas en su mayoría. Este paquete fiscal ha sido objeto de críticas debido a la implementación de nuevos impuestos y la falta de claridad sobre el uso de los recursos recaudados.

Noticias de México

Zona Franca Política y Sociedad
Excelsior
Noticaribe
El País México
VÍA LIBRE
Basta
EL DIARIO NTR
Xataka México
Raw Story