 
Un equipo de investigadores logró documentar la presencia de una pareja reproductora de una de las aves más raras y amenazadas de Sudamérica junto a su cría en Colombia .
El registro, realizado en una zona de alta montaña del departamento del Huila , marca un antes y un después para la especie. Durante décadas, su rastro fue apenas un rumor entre los biólogos y los campesinos, hasta que ahora, gracias a un seguimiento minucioso, se ha podido confirmar su reproducción exitosa en este país.
Este hecho sólo se ha registrado dos veces en los últimos dos años en este departamento colombiano.
Un avistamiento histórico del águila real de montaña y una cría despierta esperanza en la biodiversidad andina
El águila real de montaña ( Spizaetus isidori ) es una de las aves rapaces más majestuosas y a la vez más amenazadas del continente. El nido fue localizado en el municipio de Gigante , cerca del Parque Natural Regional Cerro Páramo de Miraflores, un enclave vital para la conectividad ecológica de los Andes.
El hallazgo fue posible gracias al trabajo conjunto del Grupo Ecológico Águila Real de Montaña (YAREIT) y el Pacto HYLEA , una alianza que reúne a la Gobernación del Huila, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) y Conservación Internacional Colombia.
Según informa Conservación Internacional Colombia , los investigadores lograron registrar todo el proceso reproductivo : desde la construcción del nido y la incubación, hasta los primeros vuelos del polluelo, cubierto inicialmente por un plumón blanco cremoso.
El águila real de montaña, un ave críticamente amenazada en Sudamérica
De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la población global de Spizaetus isidor i no supera los 1.000 individuos, y en Colombia podrían quedar menos de 200 ejemplares .
La pérdida acelerada de su hábitat por tala y expansión agrícola, junto con la cacería por represalia , ha reducido dramáticamente su número.
En varias regiones, el águila real de montaña es injustamente perseguida por creencias que la señalan como amenaza para animales domésticos, aunque su dieta natural se basa en especies silvestres como pavas, ardillas y cusumbos. Este rol la convierte en un depredador tope esencial para mantener el equilibrio de los ecosistemas andinos.
Las comunidades de Huila lideran la protección del águila real de montaña y su hábitat
El cambio más inspirador proviene de las comunidades locales. En zonas donde antes predominaban la cacería y la tala, hoy los habitantes se han convertido en guardianes del águila . Willington Yáñez, líder de YAREIT, señala que «el águila real de montaña es una de las especies más importantes y de mayor cuidado» en su territorio.
Por otro lado, afirma que actualmente ven «cómo comunidades, biólogos e instituciones se unen para su protección, en un momento ideal de coordinación y participación para asegurar su conservación».
Por su parte, Camilo Agudelo, director de la CAM, destaca que «la presencia de esta pareja y su cría en el Huila no es sólo un registro científico, sino una señal de esperanza».
«Nos recuerda que, si trabajamos de manera conjunta con las comunidades y las instituciones , podemos revertir el rumbo de las especies más amenazadas y asegurar que sigan cumpliendo su rol vital en los ecosistemas andinos», concluye.

 OKDIARIO Estados Unidos
 OKDIARIO Estados Unidos
 CNN
 CNN AlterNet
 AlterNet Breitbart News
 Breitbart News NFL Detroit Lions
 NFL Detroit Lions Raw Story
 Raw Story Country Living
 Country Living