Con la justificación de «hablaremos cuando tengamos todos los datos» , el PSOE balear lleva 19 días de supuesta búsqueda de «información» para hacer una valoración del proyecto filtrado por el Ministerio de Defensa para la ubicación en el aeropuerto de Son Sant Joan de un arsenal de bombas y proyectiles aéreos . La callada sigue siendo la respuesta del PSOE, a quien el plan del ministerio de su colega de partido, Margarita Robles , le ha pillado también por sorpresa, como a las autoridades de la isla.

El domingo 12 de octubre se publicaron las primeras noticias del plan del Ministerio de Defensa de ubicar en la zona del aeropuerto de Son Sant Joan un almacén de bombas y proyectiles aéreos. Enseguida, el Govern que preside Marga Prohens (PP) lamentó no haber sido informado «de un tema tan sensible» por parte del Gobierno de Pedro Sánchez . Los separatistas de Més per Mallorca pusieron el grito en el cielo cuando leyeron la palabra «bombas».

Sin embargo, el PSOE fue el más comedido. Al día siguiente de las primeras informaciones, el 13 de octubre, el portavoz socialista Iago Negueruela no hizo ninguna valoración y se escudó ante la falta de información de la que disponía: «Hay valoraciones que haremos con todos los datos en la mano y con toda la información, sobre todo en temas sensibles como son temas de Defensa o temas de política de defensa del Estado y que faltan datos para conocerla».

Pasados 20 días, el PSOE de Baleares mantiene un clamoroso silencio sobre este asunto , a pesar de que ha tenido tiempo más que suficiente para obtener esa «información» que le impidió valorar el hecho.

Mallorca contará con un nuevo  búnker militar de última tecnología   para afrontar los nuevos retos militares y de defensa de la nación. La base aérea de  Son Sant Joan , situada junto al aeropuerto de Palma y controlada por el  Ejército del Aire , incorporará próximamente un nuevo almacén de seguridad destinado al almacenamiento de explosivos y municiones, según ha trascendido en una publicación reciente. El proyecto, valorado en 1,7 millones de euros, ha sido adjudicado a una  Unión Temporal de Empresas (UTE)  compuesta por MAB, Grupo Render Industrial y Coexa.

El futuro edificio, concebido como un  búnker de alta protección , estará diseñado para resistir fuertes presiones derivadas de explosiones externas. Las características técnicas son las siguientes:  27 metros de longitud, 9,1 de anchura  y una altura de 4,5 metros. Los  muros de hormigón armado  tendrán grosores variables, entre 40 centímetros y 1,2 metros, y estarán recubiertos por una capa de tierra vegetal de 60 centímetros que ayudará a mitigar posibles ondas expansivas. La entrada se asegurará mediante una  puerta de acero reforzada de doble hoja , con un grosor de 10 milímetros.

En el interior, el espacio será totalmente diáfano y estará equipado con  instalaciones eléctricas antideflagrantes,  diseñadas para prevenir chispas o descargas. Además, el sistema de iluminación y el cableado serán blindados, siguiendo las exigencias técnicas del  Ministerio de Defensa.