La concejal socialista Minerva Calderón , responsable de Bienestar Social, Juventud e Infancia en el Ayuntamiento de La Rinconada y miembro del equipo del presidente de la Diputación y del PSOE sevillano, Javier Fernández , fue una de las caras socialistas visibles que en la jornada de este miércoles utilizó el mal temporal para atacar a Juanma Moreno por no haber activado un aviso rojo que, en realidad, sólo puede activar AEMET .

La socialista arremetió este miércoles contra la Junta de Andalucía por no activar el aviso rojo ante las lluvias intensas en Sevilla, ignorando que esa competencia corresponde exclusivamente a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), no al Gobierno autonómico. Calderón escribió en redes sociales: «La Junta de Andalucía debería haber activado el nivel rojo en la provincia de Sevilla. Y de este burro no me baja nadie. Esto se podría haber evitado, y lo sabes, Juanma Moreno». La afirmación fue desmentida de inmediato por el PP de Sevilla , que acusó al «sanchismo» de utilizar el temporal para atacar sin escrúpulos al presidente andaluz, Juanma Moreno, «usando la salud o la climatología».

La propia AEMET explicaba el miércoles que las lluvias registradas se mantuvieron mayoritariamente dentro del umbral del aviso naranja , aunque de forma muy puntual pudieron alcanzar el nivel rojo . En estos casos, indicó, se avisa a Protección Civil sobre la posibilidad de superar el umbral. «En días como hoy, con borrascas pequeñas pero con un gran potencial de adversidad, la vigilancia de la situación meteorológica por nuestro equipo de meteorólogos/as cobra una importancia fundamental», señalaba la agencia.

Aunque los avisos meteorológicos son competencia estatal, la concejal socialista también reprochó a la Junta no haber suspendido actividades como se hizo tras la tragedia de la DANA en Valencia . No obstante, el consejero andaluz de Presidencia, Sanidad y Emergencias, Antonio Sanz , llamó al «rigor» y a evitar informaciones falsas sobre las alertas. «Pido, por favor, rigor para que no demos información equivocada… porque se pueden producir alertas a la población más allá de lo que son las alertas oficiales», afirmó.

Sanz, de hecho, ha subrayado que solo AEMET y el sistema de Protección Civil de Andalucía deben transmitir estas alertas oficiales. Además, ha destacado la coordinación con el Gobierno central durante la jornada y ha felicitado a los operativos desplegados. En este sentido, también ha alertado de la llegada de un nuevo «tren de borrascas» en las próximas semanas que podría implicar un riesgo meteorológico elevado en Andalucía.

Sevilla reprende a AEMET

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha lamentado que no se hubiera activado el aviso rojo ante el temporal de lluvia y viento que dejó 115 litros por metro cuadrado en apenas 15 horas, y ha criticado a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) por no haber emitido esa alerta, a pesar de la gravedad del fenómeno que azotó la capital hispalense.

Sanz , eso sí, ha calificado de «éxito» el operativo municipal desplegado, asegurando que los servicios de emergencia han trabajado «toda la noche y esta mañana para que la normalidad se recupere al cien por cien». Sin embargo, ha mostrado su malestar con el papel de la AEMET: «Me ha sorprendido. No tuve ninguna llamada del Gobierno de la nación, pero sí me gustaría que tuviéramos una AEMET que no sólo funcionara el Domingo de Ramos», señaló.

Sanz ha destacado que el de este miércoles fue «uno de los días más complicados de la historia» de la ciudad y ha asegurado que «no hay ninguna ciudad en España que soporte esta cantidad de agua en este tiempo». El Ayuntamiento decretó el Plan de Emergencias a las 10:30 horas en fase de Preemergencia y a las 15:30 en fase 1, al intensificarse las precipitaciones. «No se hizo hasta esta hora porque la AEMET nunca decretó la alerta roja», insistió.

Durante la jornada se llegaron a registrar hasta 9 litros por metro cuadrado en apenas cinco minutos y hasta 40 litros por metro cuadrado en una hora . El alcalde ha calificado lo sucedido como «el peor temporal de los últimos 50 años» en Sevilla y ha defendido la rápida reacción del Ayuntamiento ante la situación, que, a su juicio, no fue correspondida con la misma diligencia por parte del organismo estatal encargado de las alertas meteorológicas.