Nos situamos en la noche del 30 de octubre de 1938 . Doce millones de personas aproximadamente se cree que están detrás de la radio escuchando la invasión de extraterrestres procedentes de Marte, y las carreteras, estaciones de tren y comisarías de policía se colapsan con personas que se han dejado llevar por la histeria por la narración de un joven locutor.

Es Orson Welles el que estaba detrás del micrófono de CBS Radio junto al periodista Carl Philips y diferentes voces que ayudaron a la dramatización radiofónica de ‘La guerra de los mundos’ de H.G Wells , que había sido adaptada para que se situara en Nueva Jersey en vez de en la Inglaterra victoriana.

Cuatro avisos que no sirvieron para calmar a millones de oyentes

Esta icónica emisión radiofónica se convirtió en un ejemplo de la gran influencia de los medios de comunicación, y en la actualidad se ve como una de las mayores ‘fake news’, aunque se avisara hasta en cuatro ocasiones a los oyentes que se trataba de una dramatización de la famosa novela.

Sin embargo, lo creíble de la adaptación y lo real que sonaba hizo que hasta un millón de los oyentes se creyeran lo que escuchaban, así como rezagados que no llegaron a la introducción que avisaba de la dramatización, que comenzó con este famoso relato de Orson Welles :

“Señoras y señores, interrumpimos nuestro programa de baile para comunicarles una noticia de última hora procedente de la agencia Intercontinental Radio. El profesor Farrel del Observatorio de Mount Jennings de Chicago reporta que se ha observado en el planeta Marte algunas explosiones que se dirigen a la Tierra con enorme rapidez... Continuaremos informando”, comenzaba su narración el futuro cineasta.

Esta adaptación de Welles tenía lugar en el programa ‘On the Air’ de la CBS y que radió junto a su compañía ‘Mercury Theatre’, y en la introducción se anunció precisamente que se trataba de una dramatización basada en ‘La guerra de los mundos’ como un especial de Halloween .

Los trucos y los efectos especiales que se usaron provocaron la histeria colectiva que ha hecho que pase a la historia esta narración, a pesar de que junto a la introducción se emitieron hasta cuatro avisos que decían que todo aquello que se contaba formaba parte de la ficción.

 ‘La guerra de los mundos’ y el inició de una leyenda

59 minutos de emisión después, finalizó con la muerte ficticia de Orson Welles en el papel del profesor Richard Pierson debido a los gases tóxicos que lanzaron los supuestos invasores, y al día siguiente, ese 31 de octubre de 1938, los periódicos abrían con la historia llegando a escribir hasta 12.000 artículos alrededor de todo el mundo sobre esto.

El cineasta fue denunciado por una mujer por haber sufrido un ataque de pánico o tuvo que comprar unos zapatos a un hombre que lo acusaba porque los había tenido que cambiar por un billete de tren. Sin embargo, todo eso quedó en anécdota porque esta emisión ha pasado a la historia de la comunicación y de la ficción y le abrió las puertas de Hollywood a Orson Welles, con su futuro Ciudadano Kane o Campanadas a medianoche que fue rodada en España entre 1964 y 1965.