Cada vez más personas integran a sus perros como verdaderos miembros de la familia. Les hablan, los consienten, los llevan de paseo y hasta comparten la cama con ellos. Esta relación cercana refleja una evolución positiva en el vínculo humano-animal, basada en la empatía y el afecto. Sin embargo, el experto en adiestramiento y modificación de conducta, Alan Peiró , advierte que el cariño debe ir de la mano con la coherencia y la responsabilidad. “No se trata de prohibir, sino de establecer límites saludables que garanticen el bienestar emocional del perro ”, señala.

Uno de los temas que más debate genera es el de dormir con el perro . Peiró no demoniza esta práctica, pero insiste en que debe hacerse con criterio. “Hay perros que pueden dormir en la cama sin desarrollar ansiedad

See Full Page