El canciller Pablo Quirno compareció ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, donde defendió la política económica del Gobierno y lanzó una dura crítica a la oposición. Durante su exposición, Quirno afirmó que "el mercado tenía pavor de que ustedes volvieran", refiriéndose al bloque kirchnerista, en el contexto de la corrida cambiaria que precedió a las elecciones.

Quirno, quien aún no tiene un reemplazo designado como secretario de Finanzas, se mostró calmado y receptivo, aunque no dudó en responder con ironía a los cuestionamientos del bloque peronista. En su presentación, abordó temas como la deuda, los instrumentos financieros y la transición económica entre 2023 y 2024, calificando la herencia recibida como "bombas" y un "huracán nivel 60".

Uno de los puntos más destacados de su intervención fue el apoyo del Tesoro de EE.UU. al Gobierno de Javier Milei. Quirno aclaró que este respaldo no implica pagos ni compromisos ocultos, afirmando que "el acuerdo es entre el Tesoro norteamericano y el Banco Central" y que todo se realiza conforme a la ley. También subrayó que no se exige a Argentina cancelar el swap con China ni comprometer recursos naturales, como el uranio o el litio, que pertenecen a las provincias.

El canciller enfatizó que "Argentina no tiene un problema de cantidad de deuda, sino de credibilidad y acceso al mercado", recordando que el país ha tenido 23 programas con el FMI, de los cuales ninguno se cumplió. En relación a la corrida cambiaria, Quirno apuntó nuevamente al kirchnerismo, indicando que "el mercado tuvo miedo de que volvieran ustedes".

En cuanto a las reservas, Quirno destacó que se han adquirido aproximadamente 26.000 millones de dólares, aunque parte de esta suma se ha utilizado para pagar deuda. Aseguró que el superávit fiscal solo cubre los intereses y que el Tesoro debe seguir comprando dólares para cumplir con sus obligaciones.

Sobre el tipo de cambio, el canciller confirmó que el esquema de bandas cambiarias continuará, sin ofrecer proyecciones sobre la cotización del dólar para el próximo año. Para concluir, Quirno dejó un mensaje optimista, afirmando que si se mantiene el rumbo actual, Argentina podría reducir impuestos distorsivos como las retenciones y alcanzar una balanza comercial de 100.000 millones de dólares en los próximos siete años.