La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, oficializará su candidatura a la presidencia este jueves en Huanchaco, Trujillo. Este anuncio se produce a seis meses de las elecciones generales de abril de 2026, a pesar de haber enfrentado tres derrotas consecutivas y múltiples investigaciones fiscales. El congresista Ernesto Bustamante confirmó que durante el evento se presentará la fórmula vicepresidencial y las listas al Senado y la Cámara de Diputados ante aproximadamente cinco mil militantes. La última encuesta de Ipsos muestra a Fujimori con solo un 7% de intención de voto, empatada con Martín Vizcarra y a dos puntos de Rafael López Aliaga, quien lidera con un 9%. La elección de Trujillo para el lanzamiento de su candidatura se debe a que La Libertad ha sido un bastión del fujimorismo, aunque la región ha estado marcada por acusaciones de corrupción y compra de votos en campañas anteriores. Bustamante intentó desvincular el anuncio de la reciente decisión del Tribunal Constitucional de archivar el caso Cócteles, lo que ha sido criticado como un intento de proteger a Fujimori. "Eran decisiones que iban por cuerdas separadas", afirmó Bustamante. Aunque los candidatos a las vicepresidencias ya han sido seleccionados, sus identidades no han sido reveladas. Bustamante adelantó que son "rostros conocidos" y que al menos una mujer formará parte de la fórmula. El panorama electoral es complicado para Fujimori, quien comienza su campaña con un 7% de apoyo, muy por debajo de sus resultados en campañas anteriores. La encuesta de Ipsos también revela una alta indecisión entre los votantes, con un 37% de voto blanco o viciado y un 12% que no ha definido su preferencia, lo que representa casi la mitad del electorado. Este contexto refleja una crisis de representación política y el desgaste de figuras tradicionales como Fujimori, quien enfrenta investigaciones por lavado de activos, obstrucción a la justicia y organización criminal vinculadas al caso Odebrecht. Así, Keiko Fujimori inicia su cuarta postulación con el peso de tres derrotas y un historial judicial complicado.