El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, enfrenta una creciente presión tras el escarnio público que sufrió en el funeral de Estado por las víctimas de la DANA, que dejó 229 muertos el 29 de octubre de 2024. Este evento ha marcado un punto de inflexión en su carrera política, ya que se le señala como responsable de la tragedia. La jueza Nuria Ruiz Tobarra deberá decidir sobre su imputación, aunque Mazón ha optado por el silencio hasta ahora. Fuentes del Partido Popular (PP) indican que, aunque no anunciará su dimisión, no se presentará a la reelección. Mazón ha logrado evitar hasta ahora una citación judicial debido a su aforamiento, pero la magistrada le instó a declarar de forma voluntaria, a lo que se negó. Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha declarado que "el señor Mazón tendrá que explicar todas y cada una de las preguntas que le hagan en las Cortes Valencianas y en el Senado". La atención mediática se ha centrado en Mazón, lo que preocupa al PP, que prefiere que el foco esté en el PSOE. Mientras tanto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció en el Senado por el caso Koldo, donde defendió su gestión y recordó escándalos del PP. Mazón, por su parte, pidió un "tiempo de reflexión" y no aclaró si dimitirá, aunque anunció que comparecería en los próximos días. A pesar de la presión, el PP no contempla la posibilidad de adelantar elecciones, ya que temen perder el Gobierno autonómico. En Génova, son conscientes de que se avecinan problemas judiciales y consideran que lo mejor sería que Mazón se apartara en 2027. Vox tampoco está interesado en una convocatoria electoral, ya que podría beneficiarse del descontento hacia Mazón. El futuro político de Mazón está vinculado a su gestión post-DANA. Feijóo ha afirmado que su éxito en la reconstrucción determinará su continuidad al frente del PP en la región. Este jueves, Mazón reapareció en un congreso de cooperativas, donde recibió tanto abucheos como aplausos. Cirilo Arnandís, presidente de las cooperativas agroalimentarias, hizo referencia a la situación sin aludir directamente a Mazón, recordando el trabajo de los cooperativistas durante la tragedia. Mazón, en sus declaraciones, insistió en la necesidad de una "reflexión profunda" y se hizo cargo de los acontecimientos recientes, pidiendo un tiempo de reflexión antes de responder sobre su posible dimisión. La situación política en la Comunidad Valenciana sigue siendo incierta mientras se espera la decisión judicial que podría cambiar el rumbo de su carrera.