 
El dolor lumbar crónico es una de las dolencias más frecuentes a nivel mundial; según la Organización Mundial de la Salud , se calcula que ocho de cada diez personas sufrirán dolor lumbar en algún momento de su vida. Actualmente, los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) son el tratamiento más habitual, pero su uso prolongado está asociado a efectos secundarios graves, como problemas cardiovasculares y gastrointestinales. Por otro lado, los opioides pueden ofrecer alivio, pero su potencial adictivo y la posibilidad de efectos adversos graves han llevado a que sean cada vez menos recomendables. Otros fármacos, como el paracetamol, han demostrado eficacia limitada en este contexto, y los relajantes musculares se reservan para fases muy concretas de la enfermedad .
En este contexto, un grupo de investigadores alemanes liderado por Mathias Karst, de la Facultad de Medicina de Hannover , ha desarrollado un compuesto basado en un extracto de Cannabis sativa que podría cambiar el paradigma del tratamiento del dolor lumbar crónico. La molécula, conocida como VER-01 o DKJ127 L, ha mostrado resultados muy prometedores en un ensayo clínico de fase 3 con más de 800 participantes , publicado recientemente en Nature Medicine : los pacientes tratados con VER-01 experimentaron una reducción media de 1,9 puntos en la escala numérica de dolor (de 0 a 10) tras 12 semanas, mientras que los que recibieron placebo apenas mostraron una disminución de 0,6 puntos. Durante la extensión del estudio de seis meses, la reducción adicional del dolor fue de 1,1 puntos en quienes siguieron tomando el compuesto.
Un extracto de cannabis no adictivo reduce el dolor lumbar crónico
Según Karst, «se trata de un extracto estandarizado de espectro completo derivado de una cepa de cannabis única y patentada. Esta cepa fue seleccionada entre más de 500 candidatas tras varios años de investigación y desarrollo preclínicos para identificar un perfil óptimo para abordar el dolor crónico, así como las comorbilidades frecuentemente asociadas». Esta estandarización es clave: a diferencia de muchos productos de cannabis medicinal disponibles actualmente en diversos mercados, VER-01 es un medicamento de grado farmacéutico .
La diferencia entre VER-01 y otros productos de cannabis radica en la consistencia y seguridad del compuesto . Jesús de Santiago, de la Sociedad Española del Dolor (SED), explica que «las normas GMP certifican la comparación con un fármaco y su futuro uso como tal. VER-01 está normalizado a un 5 % de THC y cumple con rigurosos estándares de calidad». Además, al tratarse de un extracto completo de la planta, no se limita al cannabinoide aislado; incluye flavonoides, terpenos y otros componentes activos.
José Luis Pablos, director de la Unidad de Investigación de la Sociedad Española de Reumatología (SER) , destaca que «sería equivalente al consumo por vía oral de la planta disuelta en aceite, pero sin impurezas y a dosis controladas». Esto representa una ventaja significativa frente al cannabis recreativo o medicinal tradicional, cuya variabilidad en composición, potencia y pureza dificulta predecir la respuesta terapéutica.
La perspectiva regulatoria de VER-01 también es un factor diferencial. La estandarización, la pureza y la producción conforme a normas GMP permiten a los médicos prever los efectos terapéuticos y minimizar riesgos, algo que no ocurre con la mayoría de los productos de cannabis disponibles actualmente. Los expertos coinciden en que VER-01 podría cubrir un vacío terapéutico. De Santiago señala que «necesitamos analgésicos no adictivos que además mejoren el sueño y la función, y este compuesto podría ofrecer esa solución».
«La normativa GMP, o Buenas Prácticas de Fabricación (Good Manufacturing Practices) , es el estándar que asegura que los medicamentos se produzcan y controlen con la calidad adecuada para su uso previsto, y es requisito fundamental para la autorización de laboratorios y fármacos por agencias como la AEMPS, EMA o FDA. Las GMP incluyen principios de calidad, personal, instalaciones, documentación, producción, control de calidad, actividades subcontratadas, manejo de reclamaciones y autoinspección, asegurando procesos estandarizados y detectando problemas antes de que los medicamentos lleguen al paciente. Su evolución a cGMP refleja la incorporación de tecnologías actuales y la constante actualización de la industria farmacéutica para garantizar seguridad y eficacia», detalla Farma Leaders Talento.
En cuanto a la investigación futura, los estudios planeados incluyen comparaciones directas con opioides y evaluaciones de efectos a largo plazo sobre funcionalidad, calidad de vida y comorbilidades asociadas . Esto permitirá determinar no sólo la eficacia analgésica de VER-01, sino también su impacto global en la salud del paciente.
En resumen, VER-01 representa un avance significativo en la búsqueda de tratamientos efectivos, seguros y no adictivos para el dolor lumbar crónico. Su desarrollo evidencia cómo la investigación farmacéutica moderna puede aprovechar compuestos vegetales tradicionales, como el cannabis , para crear medicamentos estandarizados y clínicamente probados. Si los próximos ensayos confirman estos resultados, VER-01 podría marcar un antes y un después en el manejo de esta dolencia que afecta a millones de personas en todo el mundo, ofreciendo esperanza a quienes buscan alivio sin los riesgos asociados a los tratamientos actuales.

 OKDIARIO Estados Unidos
 OKDIARIO Estados Unidos
 Associated Press Spanish
 Associated Press Spanish El Cronista Estados Unidos
 El Cronista Estados Unidos Star Beacon
 Star Beacon America News
 America News AlterNet
 AlterNet The Intercept
 The Intercept New York Post
 New York Post