Desde hace ya algún tiempo, en el ámbito de la bioingeniería de órganos y la medicina regenerativa se trabaja con lo que se conoce como organoides, que son pequeñas estructuras tridimensionales, de apenas unas micras de tamaño, que contienen células que se generan en el laboratorio a partir de células madre mediante un proceso de diferenciación y que reproducen la composición celular y la fisiología de los tejidos humanos
Estos organoides podrían ser usados para probar la eficacia y seguridad de los fármacos, para el modelado de enfermedades humanas o para simular condiciones, como la diabetes y, a más largo plazo, potencialmente podrían permitir reparar tejidos dañados o incluso hacer aptos para el trasplante órganos que en un principio serían descartados.
Hasta la fecha se han genera

LA RAZÓN Cataluña

ALERTA El Diario de Cantabria
Raw Story
AlterNet
People Travel
OK Magazine
IndyStarSports
The List
The Monroe News