Las antiguas sociedades mesoamericanas tenían un concepto dual fundamental: vida y muerte, que a diferencia del catolicismo donde a las almas se les establecía una recompensa o castigo, al morir las esencias indígenas iban a alguno de los cuatro sitios destinados dependiendo de cómo el individuo moría, señala el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma.
En vísperas de la celebración de Día de Muertos, el Premio Crónica habla sobre la muerte en las culturas originarias y resalta que ese dicho popular de que el “mexicano no le tiene miedo a la muerte” es falso, no hay ninguna referencia en el mundo prehispánico.
¿Cómo era la muerte en las sociedades prehispánicas?
En la antigua Mesoamérica había muchas etnias, cada una con su propio lenguaje y costumbres, pero también había, especialmente en el

La Crónica de Hoy

Vanguardia MX
AlterNet
Associated Press US News
The Philadelphia Inquirer Crime