El estado de Texas, líder en la producción de carne en Estados Unidos, ha solicitado la reanudación inmediata de las importaciones de ganado vivo desde México. Este comercio ha estado parcialmente paralizado durante casi un año debido a un brote de la mosca del gusano barrenador. Sid Miller, comisionado del Departamento de Agricultura de Texas, afirmó que ya existen las condiciones de bioseguridad necesarias para reabrir la frontera sin riesgos.
Miller destacó en una entrevista que la demora en la reactivación del comercio está afectando tanto el abastecimiento de carne como los precios al consumidor. "Necesitamos abrir la frontera lo antes posible... se puede hacer ya, sin ningún riesgo de que el gusano barrenador cruce con el ganado; tenemos demasiados controles y medidas de seguridad", aseguró.
Las importaciones de ganado mexicano son cruciales para el mercado estadounidense, promediando más de un millón de cabezas anuales, lo que representa aproximadamente el 60% de las importaciones de ganado en pie y alrededor del 3% del hato nacional. La mayoría de estos animales son becerros de engorda que se envían a ranchos y corrales en Texas, Oklahoma y Nuevo México.
La suspensión de las importaciones ha coincidido con una disminución en el número de ganado disponible en Estados Unidos, afectado por sequías y altos costos de mantenimiento. Según el Texas Farm Bureau, esta situación ha llevado a que los precios de la carne de res alcancen niveles récord. En junio, el precio promedio de la carne molida fue de 6.12 dólares por libra, un aumento del 12% respecto al año anterior, mientras que el bistec alcanzó los 11.49 dólares por libra, un incremento del 8%.
Miller también advirtió que si no se reabre pronto la frontera, México podría utilizar el ganado para su propia industria, alimentándolo con maíz nacional y procesándolo en sus plantas, lo que significaría una pérdida económica para los productores estadounidenses.
Recientemente, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, se reunió con su contraparte estadounidense en Washington para discutir la reapertura del comercio. Aunque se reportaron avances, aún no se ha fijado una fecha para la reanudación.
Miller ha presentado un plan al presidente Donald Trump que incluye aumentar las tierras de pastoreo mediante nuevos permisos y otorgar incentivos fiscales a los productores de ganado. Sin embargo, también se están considerando alternativas como aumentar las importaciones de carne desde otros países, como Argentina, aunque Miller considera que su impacto sería mínimo y la calidad de la carne inferior.
La situación actual del mercado es crítica, y la reanudación del comercio con México podría aliviar la presión sobre los precios y mejorar la oferta de ganado en Estados Unidos. Sin embargo, esto dependerá del éxito de los controles sanitarios y de las negociaciones bilaterales entre Washington y Ciudad de México.

Noticias de México

La Silla Rota
Síntesis Tlaxcala
LA VOZ DE SAN LUIS
Zona Franca Política y Sociedad
CNN
America News
Raw Story
AlterNet
Star Beacon
The List
CNET